Tal como trascendió al término de la reunión de la comisión de Presupuesto e Impuestos, la Cámara de Diputados esta tarde convocó a una sesión ordinaria para el próximo miércoles 26 de noviembre a las 14 horas para darle tratamiento al Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura bonaerense.
Previo a la sesión, la comisión de Presupuesto e Impuestos se volverá a reunir el próximo martes a las 19 horas para definir de una vez por todas si el pedido de endeudamiento por hasta USD 3.865 millones entrará en el temario de la audiencia legislativa.
Esta semana, los 8 diputados del peronismo que integran esa comisión hicieron uso de su mayoría y dejaron listo el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva para ser tratados en el recinto la semana que viene, mientras que el debate por el pedido de endeudamiento por hasta USD 3.685 millones quedó para el próximo martes, dado que el oficialismo no llegó a los dos tercios de votos, es decir 10 manos.
Por otro lado, si bien Diputados ya oficializó la convocatoria, aún no hubo indicios de un llamado del Senado bonaerense. La idea es que ambas Cámaras de la Legislatura sesionen en espejo para que el Presupuesto y la Ley Impositiva sean sancionadas definitivamente al mismo tiempo. “La convocatoria está al caer“, comentó un senador a este medio.
Desde el kicillofismo, se enojaron por la postura de la oposición de negarse a despachar el endeudamiento por USD 3.865 millones de Kicillof, al alegar que el paquete fiscal del Gobernador debe sancionarse en su totalidad. “Regatearle el acceso al crédito a la provincia que más le aporta a la Argentina, a una de las provincias más desendeudadas del país, es tirar la piedra y esconder la mano, particularmente cuando se vota el Presupuesto, se vota la Ley Fiscal y no se vota el Financiamiento”, dispuso el legislador de Movimiento Derecho al Futuro, Gustavo Pulti.
Con el despacho del martes, el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva quedaron en condiciones de ser tratados en la Cámara de Diputados el próximo miércoles, debido que la intención de Kicillof es sancionar su pack de normativas antes del 10 de diciembre, momento en que la Legislatura bonaerense hará su recambio. Si bien con el recambio legislativo el peronismo sumará fuerza en Diputados y hasta incluso llegará al quórum propio en el Senado, del otro lado de la vereda La Libertad Avanza crecerá como primera minoría, lo que consolidará una oposición más veraz y menos dialoguista, por lo que calle 6 deberá tender puentes con otros bloques.
Por eso, para Kicillof es una mala noticia que los integrantes del extinto interbloque de Juntos, la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y la Coalición Cívica, presentaran un dictamen propio sobre el Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva. “Lo hacemos con la firme convicción de darle al Gobierno provincial las herramientas que necesita, pero evitando que la administración del Estado siga funcionando bajo criterios discrecionales que afectan a los municipios, a los contribuyentes y a los sectores más vulnerables”, explicó en sus redes sociales el diputado titular del bloque UCR-Cambio Federal, Diego Garciarena.
Otro de los puntos que elevaron los exJuntos fue que el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal tenga un monto fijo de $600 mil millones, actualizable y de libre disponibilidad “para fortalecer las gestiones municipales y garantizar la previsibilidad”. Este se trata de uno los reclamos más fuertes de los intendentes, que esta semana fue reproducido por los legisladores.
En rigor, el texto original propone que el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal se componga del 8% de la toma de deuda por USD 1990 millones establecida en la Ley de Financiamiento. Es decir que el dinero de los intendentes quedó atado al pedido endeudamiento, algo que no es del agrado de la oposición, sobre todo de los jefes comunales. Sumado a eso, la normativa redactada por el Gobernador obliga a los intendentes a usar este fondo exclusivamente para invertir en obras y les prohíbe “utilizarlo para financiar gastos corrientes”.