Avance en el tratamiento del cáncer de páncreas, con aporte argentino | Infoeme
Jueves 20 de Noviembre 2025 - 17:13hs
16°
Jueves 20 de Noviembre 2025 - 17:13hs
Olavarría
16°

Avance en el tratamiento del cáncer de páncreas, con aporte argentino

Se descubrió que la proteína Galectina-1 (Gal-1) cumple un rol nuclear hasta ahora desconocido en la progresión tumoral.

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Páncreas, un consorcio científico internacional logró un avance clave para comprender y enfrentar esta enfermedad, una de las de peor pronóstico en todo el mundo. El trabajo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences USA (PNAS), reveló que la proteína Galectina-1 (Gal-1) cumple un rol nuclear hasta ahora desconocido en la progresión tumoral.

El descubrimiento fue liderado por el equipo de la doctora Pilar Navarro en el Hospital del Mar de Barcelona y contó con la participación del científico argentino Federico G. Baudou, integrante del laboratorio de Glicomedicina del IBYME-CONICET, dirigido por el doctor Gabriel Rabinovich y apoyado por la Fundación SALES.

Función inesperada

El estudio identificó que Gal-1, tradicionalmente asociada al microambiente tumoral, también actúa dentro del núcleo de las células estrelladas pancreáticas humanas (HPSC), los fibroblastos que producen la abundante fibrosis característica del adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC).

Mediante técnicas avanzadas de biología molecular, el equipo comprobó que Gal-1 se une a regiones promotoras de genes vinculados al cáncer, entre ellos KRAS, uno de los impulsores centrales de esta enfermedad.

“Estos hallazgos muestran una función nuclear para Gal-1 previamente desconocida. Se abre la posibilidad de desarrollar terapias que apunten a bloquear su actividad dentro de estas células”, explicó Baudou.

Este rol nuclear redefine el mapa molecular del PDAC y abre nuevas oportunidades terapéuticas frente a un tumor históricamente resistente a los tratamientos actuales.

Agresivo y en aumento

El adenocarcinoma ductal pancreático representa el 90% de los diagnósticos de cáncer de páncreas y es uno de los más letales: en Europa ya es la tercera causa de muerte por cáncer, con una supervivencia media de apenas cinco meses tras el diagnóstico.

Según la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), de la que Fundación SALES es miembro activo, el cáncer de páncreas se convertirá para 2030 en la segunda causa de muerte por cáncer en Estados Unidos. La tasa de supervivencia a cinco años en ese país es de apenas 13%, con avances mínimos en medio siglo.

Una de las razones es que se trata de un “tumor frío”: prácticamente carece de infiltración inmunológica, lo que lo vuelve refractario a las inmunoterapias disponibles. Por eso, comprender mecanismos como el de Gal-1 es clave para diseñar futuras estrategias.

Cáncer ConCiencia

Fundación SALES, que sostiene al laboratorio de Rabinovich y está próxima a cumplir 50 años, remarcó el valor de esta línea de trabajo en glicomedicina para entender cómo los tumores logran evadir la respuesta inmune.

La organización impulsa desde hace 26 años el programa Cáncer ConCiencia, que brinda -de manera gratuita- talleres online de alimentación, apoyo emocional, acompañamiento a cuidadores y actividades de autocuidado para pacientes y familias.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.