Este viernes, como cada 14 de noviembre, desde 1991, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, establecido por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una oportunidad para informar y concientizar acerca de las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta afección que se encuentra en constante aumento a nivel global.
El Consejo de Salud del Municipio adhiere como cada año a esta campaña global, a los fines de sensibilizar a la comunidad sobre la adquisición de hábitos saludables para mejorar nuestra calidad de vida y prevenir esta enfermedad.
Por un lado, el Consejo de Salud del Municipio, a través de los Servicios de Enfermería y Nutrición, llevó a cabo una jornada encuadrada en la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes. Este viernes 14 por la mañana en hall de ingreso al Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura”, se llevaron adelante postas de medición del Índice de Masa Corporal, control de tensión arterial, entre otros controles de rutina. Para culminar, en horas del mediodía se realizó una charla de concientización sobre prevención de la enfermedad y promoción de hábitos saludables; a cargo del equipo de nutricionistas del Servicio de Nutrición. La jornada resultó exitosa, con un record de 126 personas que efectuaron sus chequeos. Contó además con el aporte de estudiantes de la Licenciatura de Enfermería de la UNICEN.
En paralelo, el equipo del Paseo de la Salud (Parque Mitre, Belgrano y Brown), realizó controles en sede, para transeúntes interesados/as en hacerse los controles. También hubo consejería alusiva a la temática.
Finalmente, en el CAPS N° 7 “Independencia” se realiza una propuesta novedosa: la “Diabefest”, iniciativa que pretende contribuir a la concientización comunitaria sobre la prevención y control de la diabetes; aumentar la cobertura de vacunación, fortalecer el trabajo en equipo del CAPS y su vínculo con la comunidad y sostener el compromiso en autocuidado y hábitos saludables.
La jornada incluyó las realizaciones de controles de TA, control de glucemia capilar y consejería breve a cargo de médicos/as, enfermeros/as, nutricionistas y residentes. Hay puestos de enfermería y vacunación; stand de nutrición con orientación alimentaria y materiales educativos sobre alimentos saludables; puesto de promoción y educación para la salud; en el cual se hace entrega de folletería. Para completar el cronograma de actividades, se desarrollan juegos educativos y actividades recreativas como Biodanza, Zumba y Folclore. También se hará entrega de plantines y semillas.
Diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles elevados de azúcar en sangre (glucemia) que pueden dañar las arterias y algunos órganos. Si no es tratada adecuadamente, estos niveles alcanzan valores excesivamente altos que provocan complicaciones agudas (a corto plazo): cetoacidosis diabética, coma diabético o crónicas (a largo plazo) como retinopatía diabética, nefropatía diabética, neuropatía diabética, enfermedad vascular periférica y en el sistema cardiovascular.
Los factores de riesgo más importantes son la obesidad, la mala alimentación y el sedentarismo. También el antecedente familiar aumenta la predisposición.
La diabetes puede tener un largo periodo asintomático y la única forma de detectarlo precozmente, disminuyendo el riesgo de complicaciones, es haciéndose los controles.
Por lo tanto mantener un peso adecuado, con alimentación saludable y actividad física regular, puede evitar o retrasar su aparición, además de facilitar el control y minimizar el riesgo de complicaciones en quienes la padecen.
Todas las familias se ven potencialmente afectadas por la diabetes, por lo tanto, el conocimiento de los signos, síntomas y factores de riesgo es vital para la prevención y la detección temprana de esta enfermedad.