Provincia licita la reconstrucción del Canal Maldonado en Bahía Blanca | Infoeme
Lunes 10 de Noviembre 2025 - 12:27hs
23°
Lunes 10 de Noviembre 2025 - 12:27hs
Olavarría
23°

Provincia licita la reconstrucción del Canal Maldonado en Bahía Blanca

A siete meses de la inundación de Bahía Blanca, la Provincia lanzó la licitación para la reconstrucción del Canal Maldonado.

En las últimas horas, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, convocó la licitación pública para la reconstrucción del Canal Maldonado de Bahía Blanca, y fijó la apertura de ofertas para el 5 de diciembre con un presupuesto asignado de $35.619.642.747, que se enmarca en el Plan de Reconstrucción Integral de la ciudad tras la inundación que sufrió en marzo de este año.

Es preciso mencionar que, la obra será ejecutada por la Dirección Provincial de Hidráulica, dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos del ministerio encabezado por Gabriel Katopodis, y tiene como objetivo ampliar la capacidad hidráulica del canal de la cuenca baja del arroyo Napostá para mejorar la infraestructura ante eventos de lluvias intensas.

En tanto, el proyecto para el Canal Maldonado prevé una nueva sección transversal de seis kilómetros dividida en tres subtramos, la construcción de 16 nuevos puentes, y un aumento de la capacidad de evacuación de caudal de 300 m³/s a 900 m³/s. Asimismo, el ancho de boca se incrementará de 19 m² a 26 m², y se uniformarán las pendientes de los tres subtramos con revestimiento de hormigón armado de alta calidad.

Esta intervención se integra a la estrategia del Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca, cuya inversión plurianual está estimada en $210.554 millones, y abarca tres líneas de acción principales: el Plan del Sistema Hidráulico, la recuperación del Hospital Penna, y el Fondo de Reconstrucción de Infraestructura Urbana. En este contexto, la obra del Canal Maldonado se destaca como una pieza clave para la mitigación de riesgos ante futuras inundaciones.

Por caso, el prototipo técnico de “sección trapezoidal” para el Canal Maldonado fue aprobado por el Consejo Asesor del Plan Hidráulico, conformado un mes después del temporal que afectó a la ciudad. Este consejo reúne al Ministerio de Infraestructura, al municipio encabezado por Federico Susbielles, a expertos en hidráulica e instituciones locales con el fin de asesorar y monitorear la planificación y ejecución de las obras hidráulicas de reconstrucción de Bahía Blanca.

En tanto, el llamado a licitación establece que las empresas interesadas deberán presentar sus propuestas antes del cierre del 5 de diciembre a las 00 horas, con pliegos que contemplen tarifas, plazos de ejecución, garantías técnicas y criterios de mantenimiento. Este paso marca el inicio formal de la etapa de implementación física de los trabajos que, por su magnitud, serán determinantes para la resiliencia hidráulica de la ciudad.

Por su parte, el municipio de Bahía Blanca colaborará con la Provincia en la supervisión y seguimiento de la obra, mediante convenios que permitirán articular acciones locales, definir prioridades de donde intervenir primero y asegurar la participación comunitaria en el monitoreo del avance de la obra en el Canal Maldonado, con una articulación que busca garantizar que la reconstrucción de la ciudad sea efectiva, ágil y ajustada a las urgencias del territorio.

Al mismo tiempo, la ejecución de la reconstrucción del Canal Maldonado deberá coordinarse con otras intervenciones del Plan Hídrico Integral para la región de Bahía Blanca Coronel Rosales, que incluyen mejoras en redes de agua potable, rehabilitación de acueductos y la construcción de una nueva planta modular de potabilización. De esta manera, la infraestructura hidráulica de drenaje complementará las tareas de abastecimiento y saneamiento de agua.

En definitiva, la licitación para la reconstrucción del Canal Maldonado representa un paso significativo en la recuperación estructural de la ciudad tras el fenómeno climático que azotó la zona y ratifica el compromiso de la Provincia de elevar la seguridad hidráulica urbana. Con plazos y financiación definidos, el avance dependerá del ritmo de adjudicación y ejecución que se logre en los próximos meses.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.