El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires homologó el acuerdo de suspensiones entre la empresa Canteras Cerro Negro S.A. y 43 trabajadores fuera de convenio, correspondiente a los meses de agosto, septiembre y octubre, con el fin de preservar los puestos laborales en medio de una grave crisis económica que atraviesa la firma con base en Olavarría.
De acuerdo al documento oficial, durante el período establecido los empleados percibirán una prestación no remunerativa equivalente al 80% de los haberes netos, medida que fue firmada por la empresa y aceptada por los trabajadores, en el marco de un contexto de caída de la producción y problemas financieros que afectan al sector.
La compañía justificó la medida por la “gravísima situación económica” que enfrenta, la cual fue constatada por la cartera laboral tras requerir documentación contable que demostrara las pérdidas. En un primer momento, la delegación regional del Ministerio se había abstenido de homologar el acuerdo hasta recibir los balances comerciales correspondientes.
Luego de cumplido el requerimiento y comprobadas pérdidas por $55.272.867,37 —de las cuales 48 mil millones corresponden al ejercicio 2024 y 7 mil millones a lo que va de 2025— el Ministerio resolvió homologar el acuerdo bajo los términos del artículo correspondiente a suspensiones con fines de preservación del empleo.
Desde la cartera laboral se señaló que la homologación busca garantizar la continuidad productiva de Canteras Cerro Negro y evitar que la situación derive en despidos masivos que afectarían no sólo a la planta sino también al tejido económico y social de Olavarría.
En ese sentido, el Ministerio destacó que la medida “responde al objetivo de preservar la fuente de trabajo y sostener la actividad económica en la región”, evitando un impacto mayor en el comercio local y en los sectores secundarios vinculados a la empresa.
La crisis industrial que afecta a la construcción y la producción de materiales ha golpeado con fuerza a las canteras de la zona, que enfrentan baja demanda, aumento de costos y retracción de la obra pública, factores que complican su continuidad operativa.
La situación de Cerro Negro se suma a otros conflictos laborales recientes en la ciudad, donde la parálisis de obras, los atrasos salariales y las suspensiones preventivas se han vuelto frecuentes.
Desde el Ministerio de Trabajo bonaerense remarcaron que la decisión de homologar el acuerdo “es una herramienta para evitar un escenario de despidos y sostener los ingresos de las familias trabajadoras”, al tiempo que se continuará monitoreando la evolución económica de la empresa y el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Fuente: TodoProvincial