En la recta final hacia las elecciones, el dólar se mantuvo estable este miércoles y cotizó a $ 1.515 en el home banking del Banco Nación. En el segmento mayorista el tipo de cambio se ubicó en $ 1.489, 2,5 pesos abajo del cierre de ayer y a tres pesos del techo de la banda.
Es la primera vez en cinco ruedas que el mayorista retrocede y en el mercado lo atribuyen a una fuerte intervención del Tesoro de los Estados Unidos.
En la rueda de este miércoles se operaron volúmenes altos, de US$ 793 millones y en futuros US$ 922 millones. Esto indica que el mayorista cedió en medio de una demanda persiste, por lo que se presume que nuevamente hubo ventas para evitar que la cotización avance de parte de Scott Bessent, titular del Tesoro en la gestión de Donald Trump.
"El mayorista cierra en $ 1.489 (-0.10%), volumen operado u$s 794 millones. Fuerte presencia del Tesoro Americano", indicó en la red social X el economista Christian Buteler. "Mucha venta de Bessent, algunos pesos por debajo del techo de la banda. Iba vendiendo por oleadas", apuntó el sitio Target.
¿Tregua cambiaria?
La pausa en la escalada cambiaria se extendió al segmento de los dólares financieros, que el martes habían trepado 2,5%. En esta rueda el contado con liqui avanzó 0,3%, a $ 1.612 , y el MEP 0,1%, a $ 1.592.
La tregua cambiaria llegó el día después de que el Banco Central volviera a vender divisas. El martes se desprendió de US$ 45,5 millones cuando el mayorista tocó el techo de la banda. Pero no pudo evitar que el minorista trepara 20 pesos, a los $ 1.515. Este miércoles el Central no intervino.
"A lo largo del día, existieron posturas de oferta por US$100 millones en el techo de la banda tanto en el mercado de divisa como en el MEP. Por los movimientos observados, todo indica que la intervención se habría canalizado vía MEP. Además, aunque no hay confirmación oficial, tampoco puede descartarse la presencia del Tesoro estadounidense del lado de la oferta", explicaron en PPI respecto de la rueda del martes.
"La brecha entre el spot y el CCL se ensanchó de 6,1% el martes a 8,4% ayer. Con solo tres ruedas por delante antes de las elecciones legislativas nacionales, la demanda dolarizadora del retail, ante la falta de drivers, no tiene por qué retraerse (típica de un escenario preelectoral). Con el Tesoro norteamericano en la vereda de enfrente y un BCRA como “vendedor de última instancia”, la estrategia parece una sola estrategia: “aguantar”, agregan desde PPI.
"No va a haber ningún cambio al esquema actual", insistió esta mañana el ministro de Economía Luis Caputo en la red social X. (DIB)