Cáncer de mama: en Argentina se registran más de 20 mil nuevos casos al año | Infoeme
Martes 14 de Octubre 2025 - 17:12hs
22°
Martes 14 de Octubre 2025 - 17:12hs
Olavarría
22°

Cáncer de mama: en Argentina se registran más de 20 mil nuevos casos al año

Este 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama. Una especialista explica las “acciones concretas” para ayudar a reducir el riesgo.

El cáncer de mama es uno de los más frecuentes en mujeres. Según el Instituto Nacional del Cáncer, en Argentina se registran más de 20.000 nuevos casos anuales. En 2022 hubo 5.750 defunciones por esta causa, con una tasa bruta de mortalidad de 24,4 por 100.000 mujeres. Este riesgo aumenta con la edad, y es de 151,6 cada 100.000 mujeres mayores de 80 años. 

“La buena noticia es que existen acciones concretas que pueden ayudarnos a reducir el riesgo”, comentó la doctora Valeria Valko, ginecóloga de OSPEDYC, consultada en el marco del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre.

Valko aseguró: “Mantener un peso saludable, realizar actividad física de forma regular, llevar una alimentación equilibrada basada en frutas y verduras, limitar el consumo de alcohol, evitar el tabaco y, en el caso de las mujeres que pueden hacerlo, amamantar al menos durante seis meses, son hábitos que impactan de manera positiva en la salud mamaria. Pequeños cambios cotidianos que, sumados, hacen una gran diferencia”

Diagnóstico temprano

Sin embargo, incluso llevando una vida saludable, es posible que la enfermedad aparezca. Por eso, el diagnóstico temprano resulta fundamental: aumenta las probabilidades de cura y permite tratamientos menos agresivos.

La herramienta principal para lograrlo son los estudios por imágenes: la mamografía y la ecografía mamaria. Se recomienda realizarlos una vez por año a partir de los 40 años, y, en los casos que el médico considere necesario, se debe empezar en edades tempranas ya que el seguimiento debe adaptarse de manera personalizada según indicación médica.

Autoexamen

“El autoexamen mamario, realizado de forma mensual, también cumple un rol importante. Pero no reemplaza los estudios médicos”, afirmó la especialista. El autoexamen, no obstante, ayuda a conocer el propio cuerpo y a detectar cambios que requieren consulta inmediata. Entre las señales de alerta se encuentran la aparición de bultos o nódulos en mama o axila, retracción o enrojecimiento de la piel, secreción por el pezón —especialmente si es con sangre—, y modificaciones en la forma o tamaño de la mama.

Si bien una vez que se identifican dichas alteraciones ya no se considera como diagnóstico temprano, el reconocerlas y actuar a tiempo al consultar con el ginecólogo o mastólogo puede marcar la diferencia.

“La prevención y el cuidado son un camino compartido. Informarse, adoptar hábitos saludables y no postergar los controles médicos anuales son pasos fundamentales para cuidar la salud mamaria. Porque un diagnóstico temprano no solo salva vidas, también abre la puerta a un tratamiento más efectivo y con mejores resultados”, finalizó Valko.

Desde 1988

Cada 19 de octubre, desde 1988, se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El objetivo de esta fecha es “concientizar sobre la importancia de la detección temprana y la prevención de esta enfermedad”. Se busca así “fomentar controles ginecológicos y mamografías para lograr diagnósticos y tratamientos oportunos”.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.