El sueño de construirse la casa propia: el 21% de las compras de inmuebles fue de terrenos | Infoeme
Viernes 10 de Octubre 2025 - 18:17hs
25°
Viernes 10 de Octubre 2025 - 18:17hs
Olavarría
25°

El sueño de construirse la casa propia: el 21% de las compras de inmuebles fue de terrenos

En medio de la incertidumbre del mercado crediticio, el primer semestre tuvo una buena venta de lotes en la provincia de Buenos Aires.

Mientras el crédito hipotecario desde agosto comenzó a transitar un camino de inestabilidad con subas de tasas y bancos que le pusieron freno a la recepción de nuevas solicitudes, dos de cada diez operaciones de compra de inmuebles en la provincia de Buenos Aires fueron de terrenos. Es decir, el sueño de la construcción de la casa propia sigue presente.

Así se desprende de datos oficiales del primer semestre de este año en el territorio bonaerense, donde el 21% de las operaciones fue de compraventa de terrenos, el 36% de casas y el 29% de departamentos. Detrás de ello se ubican con 6% los locales y con 3% campos y galpones, cada uno.

De esta manera, el sueño de construir, al menos basado en la compra de terrenos, sigue estando presente en miles de bonaerenses. Como informó días atrás Agencia DIB, de las 73.006 operaciones en el período enero-agosto en la provincia, 12.430 se realizaron vía crédito. Es decir, el 17% del total.

De acuerdo a un estudio del Colegio Martilleros de la provincia de Buenos Aires y Universidad Nacional del Noroeste (Unnoba) al que accedió Agencia DIB, el crecimiento en el interés por los lotes es diferente en los diferentes departamentos judiciales del territorio. En ese sentido, por encima de la media se ubicaron el departamento de Pergamino con 53%, seguido por La Plata 41%; Mercedes 40%, Junín y Moreno-General Rodríguez con 27%, Trenque Lauquen 24% y San Nicolás 23%.

Como contrapunto, en los departamentos judiciales de Mar del Plata (48%), Quilmes (50%) y San Isidro (60%) tuvo un alto peso las operaciones de departamentos; mientras que en Morón (59%), Zárate-Campana (60%), San Nicolás (40%), Necochea y Trenque Lauquen (39%) se destacaron las ventas de casas.

 

Crédito hipotecario: cuáles son las tasas
 

En medio de la volatilidad, algunos bancos siguen con la oferta de préstamos, pero a tasas muy difícil de sostener. Pasaron de 4 puntos en agosto a alrededor de 10 en la actualidad, y el puntaje crediticio promedio pasó de 610 a más de 900 puntos.

Además, los bancos endurecieron los topes en la relación cuota-ingreso, exigieron mayor antigüedad laboral y elevaron los anticipos mínimos. Cada entidad establece sus propios criterios, pero los valores actuales muestran un umbral que deja fuera a gran parte de la clase media.

En ese sentido, el Banco Nación para pedir un préstamo de unos $100 millones se exige acreditar ingresos por $2.026.741, con una cuota inicial de unos $500 mil mensuales. En el caso de los privados, aunque las tasas son más altas, se solicitan ingresos desde $1.100.000, es decir más bajos, para solicitar un préstamo. (DIB)

 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.