En conjunto con la Asociación Cultural Belgraniana, concejales del Bloque Pro + ERF presentaron este viernes un proyecto de resolución en el Honorable Concejo Deliberante para crear el “Mes Belgraniano” en Olavarría.
Como argumento, se destacaron las fechas relevantes de Manuel Belgrano durante junio: el 3 se celebró la fecha aniversario del nacimiento del prócer y el 20 se conmemora el fallecimiento del creador de la Bandera; pero además forma parte del Patrimonio Cultural del Partido de Olavarría, el cuadro del prócer pintado por Francois Carbonnier en 1815.
La Asociación Cultural Belgraniana fue creada en marzo de 2019, y proclama el conocimiento sobre aspectos y facetas de vida, obra, pensamiento y valores del prócer, y también colabora con las autoridades municipales en la organización de actos oficiales de homenaje al creador de la Bandera.
El proyecto presentado busca, entre otros puntos, elaborar y promover un ciclo educativo de charlas y reflexiones sobre la figura e ideas de Manuel Belgrano en y para Instituciones Educativas Públicas y Privadas, en todos los niveles, a ser dictadas en Centros Culturales, Bibliotecas e Instituciones Intermedias.
También sugiere la instalación de señalética correspondiente, con inclusión de código QR, en el Monumento emplazado en la Plaza Manuel Belgrano del Barrio San Vicente, referenciando la historia de dicho monumento.
Con esta resolución, el objetivo recae en generar espacios de intercambio y participación con la comunidad olavarriense y demás interesados en la vida y obra del prócer argentino.
El retrato de Belgrano: Patrimonio Cultural de Olavarría
Olavarría cuenta con la obra más significativa que tiene al prócer como protagonista y forma parte del Patrimonio Cultural. Se trata del retrato pintado en Londres (1815) por el artista Francois Casimir Carbonnier, para quien posó Belgrano durante su misión diplomática a la capital inglesa.
La obra llegó a Buenos Aires en abril de 1822; pasó al poder de Miguel Belgrano, hermano del prócer, y luego a sus descendientes. El retrato no lleva firma, pero el destacado historiador Mario Belgrano probó la autoría de Carbonnier.
En 1978 lo adquirió el Banco de Olavarría y en 1989 fue ampliamente restaurado. La desaparición de la entidad financiera (2002) determinó que pasara al patrimonio del Museo Municipal de Artes Plásticas “Dámaso Arce” de nuestra ciudad, donde aún hoy se conserva.