Tras la reunión paritaria llevada a cabo ayer, los gremios que nuclean a los estatales bonaerenses aceptaron este jueves la oferta del gobierno de Axel Kicillof, la cual consiste en un incremento salarial del 8% bimestral, a cobrar4% en octubre y otro 4% en noviembre.
En ese sentido, la propuesta del Ejecutivo provincial fue recibida por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) bonaerense y UPCN, las organizaciones gremiales con mayor representación en el sector. Ambas partes coincidieron en que el acuerdo es un “paso positivo” hacia la mejora de los salarios y la calidad de vida de los trabajadores.
En ese sentido el secretario general de ATE Buenos Aires, valoró a través de un comunicado la “voluntad política” de Kicillof para mantener estas instancias de negociaciones colectivas con periodicidad. Según Arévalo, estas discusiones han sido fundamentales a lo largo del año para mejorar las condiciones laborales de los estatales bonaerenses.
En detalle, el acuerdo con los estatales bonaerenses comprende una suba del 4% para octubre y del 4% para noviembre, tomando como base los haberes del mes de junio. Además, la propuesta contempla la reanudación de las paritarias en diciembre.
Asimismo, la propuesta añade un incremento del 8% en las asignaciones familiares para el Tramo I, y del 26% para el Tramo II, III y IV de los estatales bonaerenses, como así también incorpora al sueldo básico las bonificaciones referido a los trabajadores del Estado contemplados en la ley 10.430.
Por su parte, el secretario gremial del gremio UPCN BA, Juan Pablo Oyarzábal, precisión que la decisión de aceptar la oferta paritaria fue tras el análisis del “impacto que tendrá el aumento” en los recibos de sueldo. “Hemos planteado la necesidad de confirmar las fechas de carrera administrativa”, añadió.
Cabe destacar que, los estatales bonaerenses recibieron en lo que va del año un aumento del 25% en enero (15% corresponde al cierre de la paritaria 2023), un 20% en febrero, un 13,5% acordado en marzo, un 9,5% en abril, un 7,5% en mayo, un 6,5% de julio y un 8,5% para el bimestre agosto-septiembre.
Con el 8% de aumento para octubre y noviembre, a los estatales bonaerenses les restará definir con el Ejecutivo provincial el aumento correspondiente a diciembre, una negociación que, a priori, será más compleja debido a la liquidación del medio aguinaldo de fin de año, y la situación crítica de las arcas provinciales respecto al recorte del Gobierno nacional.