Dirigentes de clubes participantes del Torneo Federal A se reunieron el pasado jueves para empezar a definir cómo se jugará la tercera categoría del fútbol argentino.
En oficinas del Consejo Federal, los representantes de los clubes que componen la divisional se juntaron con las autoridades para delinear la temporada 2024. No estuvieron presentes los dirigentes ni de Estudiantes ni Juventud Unida de San Luis debido a la suspensión de afiliación de su liga y la participación de ambos en el torneo es una incógnita.
"No podemos permitir que se vulnere la independencia de las instituciones", dijo Juan Pablo Beacon asesor letrado del Consejo Federal en el comienzo de la reunión sobre la participación de los equipos afiliados a la Liga Sanluiseña de Fútbol que en la actualidad se encuentra intervenida.
En ese mismo tenor, marcó que "AFA no permitir a ninguna escala, intervenciones o intromisiones por parte de los Gobiernos, de la política ni de la Justicia" y que "hay grandes chances que Estudiantes y Juventud Unida no participen del torneo".
Sin contar a los equipos puntanos, y temiendo por la no participación de uno de los representantes que cuenta con dos representantes olavarrienses se defeinió que el 24 de marzo será la fecha cuando la pelota empiece a rodar en la divisional. También fueron oficializados los esquemas de ascensos y descensos. Un equipo subirá de categoría de manera directa, mientras que otro tendrá la posibilidad de disputar un encuentro repechaje ante un representante de la B Metropolitana. En cuanto a los equipos que descenderán al Torneo Regional, serán cuatro los estipulados por el reglamento.
Otro de los temas abordados y a la espera de conocer a los equipos ascendidos del vigente Regional que está en fase de semifinales en cada región y la definición de la situación de Estudiantes y Juventud Unida, fue el formato de torneo. El mismo, por elección de los clubes, quedó ratificado en cuatro zonas al igual que la temporada pasada. Sin embargo, el resto quedó "a definir" en el siguiente conclave allá por mediados de febrero.
Durante la reunión que duró más de una hora, se debatieron varios esquemas, pero solo 2-3 quedaron en pie para ser evaluados. El primero de ellos fue presentado por Sportivo Belgrano y consiste en una fase de grupos a dos rondas (sólo ida y vuelta), para darle paso en la siguiente instancia a la "Zona Campeonato" donde estarían los mejores clasificados que pelearían por el ascenso directo y promoción y la "Zona Reválida" para el resto de los equipos que jugarían por mantener la categoría. Cabe señalar que los mejores de la Reválida se sumarían también a la pelea por ese cupo de promoción junto a los que viene del lado "Campeonato".
La siguiente opción que se puso sobre la mesa es repetir el formato utilizado en la temporada 2023, con las cuatro zonas y a cuatro rondas para luego dar lugar a los playoffs. Si bien el balance general es que se tornó repetitivo en los enfrentamientos, la cuestión económica actual lo hace posicionarse como una opción viable o al menos, en estudio para los directivos.
Como cierre, el último de los proyectos surgió durante el debate e intentaba "unir" a los dos primeros. Se quedó en profundizar sobre el mismo, pero de manera formal para que sea plasmado ante las autoridades.
La otra alternativa que también surgió, pero con la oficialización de las cuatro zonas quedó más lejana y casi descartada, fue la propuesta de retornar a las dos zonas. La iniciativa fue puesta en escena y argumentada por Alfredo Dagna, presidente de Olimpo. El proyecto contaba con un buen apoyo, pero el factor económico es el principal impedimento. Ante esto, se quedó en trabajar para tratar de conseguir un main sponsor para la divisional que pueda aportar ese dinero. En caso de conseguirse para el próximo cónclave, será tenido en cuenta en la votación.
Para cerrar la reunión, también se habló de la cuestión económica, donde los representantes fueron notificados por el Consejo Federal sobre un aumento en los montos a recibir en concepto de derechos de televisión.
Por último, los clubes recibieron por parte de las autoridades de la AFA 50 pelotas oficiales para que sean utilizadas durante el año, algo que representa un alivio a sus arcas.
Fuente: Ascenso del Interior