En el marco del Día de Acción Global por el Aborto Seguro, desde el Ministerio de Salud han compartido datos que muestran la importancia de la Ley que se aprobó a nivel nacional en diciembre de 2020. Durante el año 2022 se registraron cero muertes por aborto intencional en territorio bonaerense.
Desde diciembre de 2019 hasta la actualidad se triplicaron la cantidad de establecimientos de salud que garantizaban interrupciones legales del embarazo en la provincia de Buenos Aires. Se pasó de 196 que había en ese entonces a 600 que existen en la actualidad, funcionando en 133 de los 135 municipios.
Según informó el Ministerio de Salud, con la efectiva implementación de la Ley 27.610, en el año 2022 no se registraron muertes definidas como maternas por abortos intencionales en suelo bonaerense, mientras que entre 2015 y 2019 el promedio de muertes por aborto era de 15,2 por año.
“A partir del año 2021 se observa en la provincia de Buenos Aires una fuerte disminución, registrándose 3 muertes en ese año y 1 muerte en el año 2022 por aborto espontáneo, siendo esta, una de las mayores causas de muerte, definida como maternas. Este indicador de la política sanitaria, pone de manifiesto el impacto positivo que tuvieron las políticas de acceso al aborto con perspectiva de equidad en salud en el territorio bonaerense, con una reducción del 90% de las muertes por aborto entre 2019 y 2022”, indicó la cartera a cargo de Nicolás Kreplak.
Las asesorías en salud sexual integral, la entrega de métodos anticonceptivos y la implementación de la Ley de Interrupción Legal y Voluntaria del Embarazo en toda la provincia permitió no sólo la reducción en muertes maternas sino también, entre 2019 y 2021, la disminución del 36,4% los nacimientos en niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años, representando 8.434 nacimientos menos. “Estas situaciones son acompañadas por el dispositivo intersectorial ‘Niñas No Madres’ que busca abordar de manera integral el embarazo en niñas menores de 15 años. Con un enfoque de género y derechos, se acompañaron 597 casos desde el 2020 con el fin de revertir situaciones de desigualdad y vulnerabilidad y prevenir maternidades forzadas”, añadió el ministerio.
También recordó que la Provincia lanzó un sistema de Registro y Gestión de Abortos con el objetivo de monitorear la implementación de la Ley y mejorar el acceso y las prácticas de cuidado. En el año 2022 se registró que el 91,3% de los abortos se llevó a cabo con uso de medicación, la cual fue adquirida a partir de la compra centralizada de misoprostol a un laboratorio de producción pública.
Fuente: DIB.