La última semana de agosto ha sido trágica para Olavarría. Al horripilante episodio en el barrio Carlos Pellegrini de femicidio, homicidio vincular y posterior suicidio, se le sumaron tres siniestros viales fatales en cuatro días, que terminaron con cuatro víctimas.
Esto significó que el total de fallecidos en lo que refiere al tránsito aumentó a once en lo que va del 2023.
El primero de la semana se produjo el lunes por la noche en la localidad de Sierras Bayas. Juan Francisco Aguirre de 71 años circulaba junto a otras tres personas en una Volkswagen Surán. Allí, sufrió una descompensación mientras conducía la camioneta y chocó contra una columna ubicada en la intersección de Roca y Smirnoff.
Dos personas más perdieron la vida durante la madrugada del miércoles, cuando ambos camioneros impactaron de frente el kilómetro 469 de la ruta 51. Las víctimas fueron identificadas como Juan Franco Díaz de 30 años, oriundo de General La Madrid, y Pablo Alberto Pellegrino de 52 años, oriundo de Coronel Pringles.
El más reciente ocurrió a las 14 de este jueves en el kilómetro 292 de la ruta 226. Allí perdió la vida el reconocido empresario Gustavo Rodríguez de 56 años, quien circulaba en una Toyota SW4 e impactó por alcance a un camión que transportaba cereales.
Las víctimas
La primera víctima del año fue Azucena Herrera de 56 años, oriunda de Trenque Lauquen, quien falleció el 23 de enero. El suceso ocurrió minutos antes de las 8 de la mañana, cuando la mujer conducía un Chevrolet Onix -donde viajaban otras cuatro personas- por ruta 226 en dirección a Bolívar, despistó y volcó en inmediaciones al puente de Blanca Grande.
Rubén Ángel Schwab de 66 años fue la segunda víctima del año. El hecho trágico fue el jueves 16 de febrero, cuando el hombre circulaba en bicicleta por Urquiza y dobló por Del Valle en dirección a Pellegrini, cuando fue embestido por un camión marca Renault que transitaba por Del Valle en el mismo sentido.
El ciclista fue aplastado por el rodado mayor, que arrastró a la bicicleta durante varios metros hasta que detuvo su marcha. Una ambulancia acudió al lugar para intentar socorrer a la víctima, pero al momento de su arribo el personal médico constató su deceso.
Una semana después, Stella María Fernández de 71 años perdió la vida tras arrollada por una moto Beta 200 mientras cruzaba la avenida Colón a la altura de Celestino Muñoz. La mujer resultó gravemente herida producto del fuerte impacto y debió ser trasladada inmediatamente al Hospital Municipal, donde minutos después se confirmó su deceso.
La cuarta víctima del año fue Héctor Marcelo de Jesús Vindeirinho de 56 años, quien perdió la vida en la noche del 10 de mayo en el barrio La Loma tras chocar con un Peugeot 408 mientras conducía una moto.
Pocos días después, el 17 de mayo, Rocío Ayelén Prevostini de 17 años murió tras impactar su Volkswagen Polo de frente contra un camión en la ruta 226, a la altura de la estación rural La Tobiana, en cercanías del ingreso a la ciudad.
Previo al suceso, el padre de la joven circulaba delante de ella en otro auto. Al perderla de vista, volvió hacia atrás y se encontró con la terrible escena.
Leandro Oscar Messineo de 29 años falleció el 22 de junio al impactar su combi contra un camión. El suceso ocurrió durante la mañana en la ruta 226, a unos 50 kilómetros de Olavarría, con la presencia de gran cantidad de niebla que dificultaba la vista para circular.
Hasta este martes, el último fallecido había sido Gabriel Orlando Díaz de 48 años. El hecho ocurrió alrededor de las 21 del 24 de julio, cuando el hombre circulaba a bordo de una moto e impactó de frente contra un Fiat Uno. El motociclista fue trasladado con graves heridas al Hospital Municipal, donde finalmente murió en horas de la madrugada.
Algunos datos
-De los once fallecidos, cuatro fueron automovilistas, tres motociclistas y dos camioneros. Los restantes fueron un ciclista y una peatona.
-Cuatro de los siniestros fatales tuvieron al menos a un camión involucrado en el hecho.
-Cinco de los siniestros se produjeron en la ruta (cuatro en la ruta 226 y uno en la ruta 51), mientras que cuatro sucedieron en la ciudad de Olavarría y el restante en Sierras Bayas.
-Del total de las víctimas, siete eran mayores de 50 años de edad, tres menores de 50 y una era menor de edad.
-A fines de julio se pintó una estrella amarilla en el lugar donde falleció Rocío Prevostini, mismo lugar donde había perdido la vida Leonardo Gabriel Falco a los 19 años, cuando viajaba como acompañante en un vehículo que despistó de la cinta asfáltica e impactó contra el guarda rail.
-Teniendo en cuenta el promedio actual, en donde se superó el registro de una muerte por mes, la tendencia sería superior a la del 2022, donde hubo 12 fallecimientos por siniestros viales en Olavarría, uno más que en 2023 a falta de cuatro meses de terminar este año. Respecto a años anteriores, tanto en 2020 como en 2021 murieron 13 personas, mientras que en 2018 y 2019 las víctimas fueron 14. Asimismo, el número más alto de los últimos tiempos fue de 29 muertes en el 2016.