Divulgación científica en estudiantes: taller de microorganismos | Infoeme
Lunes 03 de Noviembre 2025 - 0:32hs
18°
Lunes 03 de Noviembre 2025 - 0:32hs
Olavarría
18°

Divulgación científica en estudiantes: taller de microorganismos

La actividad, de carácter interinstitucional, tuvo como protagonista a las Escuelas N° 6 y 51 de Olavarría. 

Con una propuesta didáctica para implementar microbiología mediante investigación interinstitucional entre la Escuela Secundaria N°  6 y la Primaria N° 51, y dentro del proyecto difusión de las ciencias, se llevó adelante un taller de microorganismos con la finalidad de implementar la divulgación científica en los estudiantes.

 

En este marco, se realizaron actividades para ofrecer a los estudiantes prácticas metodológicas, que implican reconocer a la comunidad científica y a los avances que se dan en este ámbito para favorecer la legitimación del aprendizaje científico como un proceso de producción personal y colaborativo, que abarca la necesidad de trabajar diferentes saberes y coordinarlos de forma tal que den sustento practico a la teoría, fortaleciendo el desarrollo pleno de los estudiantes.

 

 

 

El estudio y la implementación de las técnicas de laboratorio como así también los conceptos de microbiología constituyen una temática de gran importancia dentro de la enseñanza de las ciencias naturales y promueven el espíritu científico en los estudiantes apelando al uso e implementación de las competencias científicas estipuladas en los diseños curriculares tanto en la educación secundaria como en la educación primaria.

 

Los estudiantes de 5to, sección A y B, de la Escuela Primaria Nº 51 “Pedro Goyena”, fueron instruidos por los estudiantes guía de la Escuela Secundaria Nº 6 (curso 3° año división 3era), los cuales llevaron adelante las prácticas de laboratorio en las instalaciones de su institución mediante el acompañamiento de las docentes Grillo Gabriela y Giuliani Rosana.

 

 

La importancia de la microbiología radica en la relevancia que tiene el uso de estos conocimientos para los aspectos de la vida cotidiana y su implementación en las industrias, analizando las características favorables y perjudiciales que tienen los mismos en las poblaciones.

 

En la sección experimental los estudiantes invitados pudieron apreciar mediante el método empírico las diferentes muestras de microorganismos pertenecientes a yogurt y levaduras, posteriormente mediante la utilización de microscopia se observaron las muestras tomadas.

 

 

Mediante la microbiología podemos emplear los conceptos de transformación y utilización de la materia orgánica en los seres vivos, la importancia de la microbiología radica en la relevancia que tiene el uso de estos conocimientos para los aspectos de la vida cotidiana y su implementación en las industrias, analizando las características favorables y perjudiciales que tienen los mismo en las poblaciones.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.