Si bien nos visita desde el 1 de febrero, recién esta noche será visible para los argentinos y todos aquellos que viven en el hemisferio Sur el cometa verde, un cuerpo espacial que se puede apreciar cada 50.000 años.
Se trata del cometa C/2022 E3 (ZTF), nombre que los astrónomos dieron a esta bola de hielo espacial después de que el telescopio Zwicky Transient Facility lo descubriera en marzo del año pasado.
“El llamado cometa verde llegó a su momento de mayor aproximación al planeta Tierra. Este astro tarda 50 mil años en completar una órbita completa alrededor del Sol”, explicó a Infobae la astrofísica e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), Beatriz García.
Según destaca la NASA, si el cometa continúa con su huella actual de brillo, podrá observarse con la ayuda de binoculares y a simple vista para el ojo humano en cielos con ausencia de contaminación lumínica.
4 consejos para observar el fenómeno desde la Argentina:
-El cometa pasará cerca de la Tierra entre el 1 y el 5 de febrero. El punto más cercano lo alcanzará el 2 de febrero, situándose en torno a los 43 millones de kilómetros de la misma.
-Hay que observar el cielo nocturno en las horas previas al amanecer, explicaron desde la NASA.
-Hay dos aplicaciones que pueden servir mucho para observar el firmamento: Night Sky y Sky Map.
-El color verde es por el gas cianógeno y carbono diatómico contenido en su núcleo y que al liberarse e interactuar con la luz solar le confieren ese aspecto llamativo. (Infobae).