El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGYD) junto con municipios de todo el país trabajan en la sistematización de información para promover la participación de mujeres y LGBTI+ en los gobiernos locales. La iniciativa contó con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), de trabajar.
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, junto con la intendenta del municipio bonaerense de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó en la Universidad de Defensa Nacional en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la presentación del Índice de Paridad Municipal (IMP) que tiene como objetivo evaluar integralmente el desarrollo efectivo de una democracia igualitaria en los gobiernos locales de Argentina. Con esta herramienta, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGYD) trabaja junto a los municipios en la sistematización de información para contar con un diagnóstico adecuado sobre la participación de mujeres y LGBTI+ en instancias locales.
El IPM es una herramienta que permitirá enriquecer y mejorar las políticas de género a nivel local. Su objetivo es la construcción de datos junto a los municipios para elaborar mecanismos de fortalecimiento de una democracia igualitaria en los gobiernos locales de la Argentina a partir de un diagnóstico sobre la participación política de mujeres y LGBTI+. Para esto, se medirá la información a partir de indicadores construidos sobre las siguientes dimensiones: marco normativo, participación electoral, poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial y otros espacios de participación.
A 40 años de democracia, la participación política igualitaria de mujeres y LGBTI+ es una de las deudas a saldar. Puntualmente, en Argentina se encuentran reconocidos 1180 municipios y sólo 152 son gobernados por mujeres. Por ello, y como una de las tareas fundamentales del MMGyD, es central continuar con la asistencia en el diseño, sanción y evaluación de normativas y procesos que, en el terreno nacional, provincial y municipal, tiendan a la consolidación de la paridad.
La ministra afirmó: “Creo firmemente que lo que anunciamos hoy se logra con articulación, se logra con trabajo en equipo. Este Índice de Paridad Municipal nos viene a presentar un diagnóstico y a poner sobre la mesa que todavía nos falta, pero no nos olvidamos de cómo conquistamos este lugar de institucionalidad".
Asimismo, Mazzina consideró que “se necesitan políticas públicas más palpables que demuestren las realidades que las mujeres y diversidades vivenciamos”, y ejemplificó: “cobramos menos, trabajamos y cuidamos mucho tiempo más, no ocupamos los espacios de poder y muchas veces le tenemos miedo al poder porque que las mujeres tengan poder está mal visto”. Por eso, enfatizó: “Estos espacios son para no tener miedo a ocupar los lugares de responsabilidad, porque tenemos las mismas capacidades que los varones y cuando ocupamos los lugares de toma de decisión transformamos la sociedad, las ciudades y los municipios”.
Con información del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGYD).