"Tenemos comprometido con los nueve gobernadores que nos hemos reunido estos días maximizar la presencialidad cuidada según cada modalidad, sea la urbana o rural, por ejemplo los plurigrados, donde se garantice el distanciamiento (...) para ello cada jurisdicción estableció el calendario escolar de 180 días y según la realidad de cada una", precisó el ministro.
Trotta añadió que para la vuelta de clases en los grandes centros poblados, como el AMBA, "tenemos protocolos y el lunes próximo veremos con los ministros si hay que actualizar algo".
“El viernes nos vamos a reunir con los ministros y ministras de cada jurisdicción para definir la priorizaciónde de los docentespara la aplicación de la vacuna”, dijo el ministro. Agregó que “somos conscientes de que no se va a poder vacunar en un mes a 1.450.000 personas. Por eso avanzamos en definir una priorización dentro del ámbito docente”.
En el ministerio de Educación creen que uno de los criterios será priorizar a aquellos docentes que tengan un vinculo más físico con los alumnos, como los de educación especial, jardín de infantes y los tres primeros años de primaria.
Sobre cuánta presencialidad se podrá sostener, Trotta lo condicionó a la vacuna y a la mejora de la situación epidemiológica. “Lo estamos hablando con los gobernadores. Cuando mayor sea la mejora en las condiciones epidemiológica, no sólo en las provincias sino en las localidades y comunas, más se debería avanzar en el esquema de la presencialidad”.
Otro de los temas a los que Educación tendrá que darle especial atención es el del desgranamiento escolar que provocó a la pandemia. Los datos reunidos a finales del 2020 indicaban que un 10 por ciento de los estudiantes perdieron vinculación con la escuela, y que esto fue especialmente acentuado entre los secundarios.
“Desde el Gobierno nacional y en cada jurisdicción estamos trabajando en una campaña de comunicación para permitir el regreso. Y también vamos a ir a buscar a los estudiantes que sea necesario para que puedan volver a la escuela”, adelantó el ministro.
El titular de Educación destacó que el Gobierno nacional "reinstitucionalizó la paritaria nacional docente. Hubo Cuatro en 2020, dos por salario y otras por condiciones de trabajo" y anticipó que "en febrero próximo vamos a convocar a paritarias"-
"No creemos en la confrontación y menos en la descalificación de los docentes, que tienen derecho a plantear un regreso seguro a clases", aseguró.
Trotta está en Mendoza, donde tuvo una reunión de trabajo con el gobernador Rodolfo Suárez y equipo de Educación de la provincia, como parte de una recorrida federal que realiza para generar consensos que faciliten maximizar la presencialidad en las aulas. Luego del encuentro, el gobernador ratificó el cronograma de inicio de las clases.
Consultado sobre las prevenciones de algunos gremios para volver a la presencialidad en las aulas, aseguró que va a recorrer las 24 jurisdicciones para mantener reuniones "tanto con ministros y ministras de educación como con organizaciones sindicales".