El gobierno bonaerense anunció un nuevo criterio para cambiar de fase, en el marco de una nueva etapa de la cuarentena que comenzó a a regir este sábado y se extenderá hasta el 2 de agosto. El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, adelantó que los restaurantes y bares podrán reabrir en los municipios que estén en la fase 4, como es el caso de Olavarría.
Desde el entorno del gobernador Axel Kicillof hablan de una "cuarentena escalonada", pero aclaran que se trata de "no es una nueva normalidad" sino de una etapa "de prueba" que dependerá de la responsabilidad individual para evitar propagar el virus.
Olavarría tiene 77 casos casos activos de coronavirus y por ahora sigue en la fase 4 de la cuarentena. El intendente Ezequiel Galli brindará esta noche una conferencia de prensa y anunciará detalles del impacto que tendrá en la ciudad el nuevo criterio dispuesto por la Provincia.
En la fase 4 estarán "los municipios que en alguna de las últimas dos semanas tengan más de 10 nuevos casos de coronavirus cada 100.000 habitantes por semana", dijeron desde el gobierno bonaerense. Estarán permitidas las obras privadas de construcción; el consumo en locales gastronómicos; las salidas de esparcimiento; los comercios de cercanía incluyendo textil y jugueterías con ingreso de clientes y el servicio doméstico.
En la fase 5 también se aplicará un nuevo criterio y se ubicarán "aquellos municipios que en alguna de las últimas dos semanas hubiesen tenido menos de 10 nuevos casos de Covid cada 100.000 habitantes por semana", señalaron desde el entorno de Kicillof. En estos distritos estarán permitidas "las actividades recreativas con distanciamiento social; deportivas al aire libre; gimnasios; reuiones sociales de hasta diez personas con distanciamiento y culturales con trasmisión remota y grabación de shows".
El anhelo de pasar a la fase 5 por ahora asoma lejano. Un dato: en los últimos diez Olavarría tuvo 73 nuevos casos de coronavirus. El día con más contagios fue el lunes pasado con 19 infectados.
Bianco insistió en que no se está ante "una nueva normalidad", sino que el Gobierno provincial puede decidir "dar marcha atrás" si crecen los casos de contagios de coronavirus o si el sistema sanitario se colapsa.
"No es que a partir de ahora se permiten actividades o liberan servicios para siempre, es una etapa de prueba para ver qué sucede con los casos y el tiempo de duplicación, podemos dar marcha atrás", afirmó el jefe de Gabinete.