Los aumentos en el transporte urbano de pasajeros que se registraron en lo que va de este 2020 en algunas localidades del interior bonaerense “no alcanzan para paliar la grave crisis”, según advierten las empresas del sector, que ya mantuvieron una primera reunión con el Gobierno de Axel Kicillof para reclamar contra el congelamiento de subsidios que rige desde enero del año pasado.
"Los subsidios y el cupo al gasoil se congelaron para el interior el año pasado cuando se realizó el traspaso de subsidios de la Nación a las provincias. En ese lapso el combustible tuvo reiteradas subas", explicó a DIB el presidente de la Cámara de Transportadores por Automotor de Pasajeros del Interior Bonaerense (Catapib), Abel Sarratea.
En ese sentido, señaló que eso no sucedió con el transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde los subsidios se mantienen, así como también el gasoil a un precio diferencial. "En el interior nos vimos sumamente perjudicados", amplió.
Asimismo, explicó que el número de pasajeros también se redujo drásticamente por la situación económica, sobre todo durante el año pasado, por lo que muchas empresas están al borde de la quiebra.
Sarratea contó que la Cámara mantuvo una reunión de presentación con el flamante subsecretario de Transporte bonaerense, Alejo Supply, en la que se alcanzaron a expresar los reclamos. No obstante, señaló que volverán a reunirse entre marzo y abril, cuando tanto Provincia como Nación tengan nuevo presupuesto.
Lo ideal, subrayó el titular de Catebip, sería que existieran tarifas uniformes para toda la provincia y que desde el Gobierno compensaran con subsidios de acuerdo a la necesidad de cada municipio en torno a la cantidad de pasajeros por kilómetro. "Eso evitaría que tengamos que lidiar con los concejos deliberante que hoy aprueban las subas de tarifas y que muchas veces no tienen conocimiento sobre transporte y entonces no saben qué tarifa otorgar. Hoy por hoy es muy dispar", indicó.
En ese sentido, Sarratea se mostró "esperanzado" por las recientes declaraciones del ministro de Transporte nacional, Mario Meoni, quien ratificó la voluntad de revisar toda la política de subsidios y se comprometió a lograr "mayor equidad, eficiencia y transparencia" en la distribución de recursos para el transporte público en áreas urbanas.
Fuente: DIB