Después de que el presidente Alberto Fernández enviara al Congreso un proyecto de ley para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo, desde Socorristas Olavarría, el Frente Renovador y diferentes agrupaciones feministas de Olavarría convocaron a una movilización y un “pañuelazo federal” para esta tarde en las puertas del municipio.
“Es una noticia que venimos esperando desde el inicio de las sesiones, el presidente dijo que iba a enviar el proyecto y nosotras entendimos que pasó mucho más del tiempo que tenía que pasar, fueron dilaciones demasiado fuertes, por eso volvimos a tomar las calles, las redes”, contó una referente local de la Campaña Regional por el Aborto Legal, Seguro, Libre y Gratuito, que revindicó que se trata de un reclamo de muy larga data por parte de los colectivos feministas. Si bien un proyecto llegó a ser aprobado en 2018 por la Cámara de Diputados, no logró el visto bueno del Senado.
“Estamos contentas, estamos felices, pero hay que tener muy en claro que nadie está regalando nada, esto es producto pura y exclusivamente de nuestra lucha, se trata de un derecho nuestro, y lo que se está haciendo es reconocer ese derecho en las leyes argentinas, no se deja de castigar el aborto, tenemos algunas cuestiones que creemos que hay que limar, y creemos que ahora cuando se trate el proyecto se dé la posibilidad de hacerlo”, manifestó la activista, y agregó que esto es otra muestra de que “las leyes siempre van por detrás de los logros sociales”.
“Nos juntamos a las 17 en Necochea y Brown, que es la esquina verde, la Esquina Feminista en donde hemos armado todas las juntadas y las movidas con las agrupaciones de acá, de Olavarría, y de ahí la idea es salir en bicicleta o caminando, daremos una vuelta por el parque, bien verde y a puro canto, y de ahí vamos a hacer un pañuelazo federal, a las 18.30, en las escalinatas del municipio o en la plaza”, contó la activista sobre la convocatoria fijada para esta tarde, y agregó que, más allá de la alegría que generó avanzar con la presentación de este Proyecto de Ley, “todavía queda mucho por hacer”
“El Estado tiene que generar las condiciones óptimas para que una mujer pueda hacer su interrupción y pueda hacer ejercicio de su derecho, acá lo que se está viendo en el proyecto que se presento es que se hace como una medida para el cuidado de la salud, no como un reconocimiento de derecho”, concluyó.