En el marco del Día del Periodista que se celebra cada 7 de junio, la Facultad de Ciencias Sociales ha organizado diferentes actividades que se extenderán entre el 3 y el 7 de junio.
Todas las actividades son abiertas al público en general, y se invita especialmente a estudiantes de todas las carreras de la FACSO, con especial énfasis a quienes estudian Comunicación Social y Periodismo; graduados, docentes, investigadores y trabajadores de los medios de comunicación locales o de la región.
Actividades
- Lunes 3 de junio 15 horas, aula C5
Conversatorio: “Fake news, lawfare y posverdad. O cómo falsear la realidad en tiempos de las redes sociales”
Panel integrado por Analía Eliades, profesora de Derecho a la Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata; Ernesto Liceda (profesor de Seminarios sobre Derecho Informático y Cibercrimen de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP); Patricia Pérez (Directora NACT PROINCOMSCI – FACSO) y Roberto Bugallo (Profesor de la cátedra Ética y Derecho a la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales).
Se proyectará un adelanto del corto “Lawfare in the Backyard: La Guerra Judicial en Latinoamérica” dirigido por Leandro Carvalho.
La actividad se realiza en el marco de los diez años del convenio entre el Grupo de investigación PROINCOMSCI de la FACSO y el Grupo de Estudio de la Complejidad en la Sociedad de la Información GECSI, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Actividad organizada por PROINCOMSCI y acompaña la cátedra de Ética y Derecho a la Comunicación.
- Miércoles 5 de junio de 14 a 18:30 horas SUM Aulas Comunes
Jornada Anual del Observatorio Medios, Ciudadanía y Democracia: “Diálogos entre el periodismo, la ciencia y la democracia”
14 horas: Acreditación (preinscripción para certificación aquí)
14:30 horas: Apertura a cargo de la Dra. Mónica Cohendoz, presentación de anuario del Observatorio.
15 horas: Foro de Discusión y Debate: “Rutinas, fuentes y agendas” con periodistas de diferentes medios locales.
16:30 horas: Coffee breack
17 horas: Conferencia “Odiar las redes: la propagación de encuadres mediáticos en tiempos de polarización”, a cargo de la Dra. Natalia Aruguete.
Natalia Aruguete es Doctora en Ciencias Sociales (UNQ) y magíster en Sociología Económica (IDAES-UNSAM). Investigadora del CONICET. Profesora en la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Austral. Ha dictado cursos en niveles de grado y posgrado en varias universidades nacionales y extranjeras. Su línea de investigación se centra en el estudio de las agendas política, mediática y pública. Es colaboradora en Página 12 y en Le Monde Diplomatique.
La actividad es organizada por el Observatorio de Medios de la FACSO.
- Jueves 6 de junio 18 horas aula C7
Presentación del informe de FOPEA “Mujeres periodistas en Argentina. Situación laboral y rol profesional de las comunicadoras en el país”.
La actividad propone poner en discusión el estado del rol de la mujer en el periodismo local y regional a partir de la difusión de este informe elaborado por el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), elaborado en 2018 con el apoyo de Google News Initiative.
En el mismo se realiza un relevamiento sobre la igualdad /desigualdad de género en la estructura de los medios argentinos y en la cobertura periodística, desde la perspectiva femenina.
La actividad es organizada por el Departamento de Comunicación Social.
- Viernes 7 de junio 10 a 13 horas aula C5
Panel de Periodismo Científico “De los papers a los medios”
Estará integrado por investigadores, comunicadores y periodistas. Expondrán el Dr. Gustavo Politis, María Salceda y la Mag. María Victoria Ennis. Será moderado por la Mag. Cintia Kemelmajer, periodista científica en el CONICET.