En la noche del último jueves, candidatos del Frente de Izquierda presentaron su propuesta política en el cuartel de Bomberos Voluntarios. Su línea estuvo basada en lograr que Carlos Gil ingrese al Concejo Deliberante junto con la candidatura a intendenta de Yessica Almeida.
Justamente, Gil y Almeida estuvieron en el cuartel, con un dato de color: el primer candidato a concejal también es buzo colaborador de la institución bomberil.
Los candidatos contaron con media hora para presentar ante cerca de 100 bomberos los puntos más destacados de su planteo político. Almeida y Gil comenzaron haciendo un diagnóstico de la crisis económica y social que “se descarga sobre las familias trabajadoras” y que repercute en Olavarría “con la creciente situación de despidos y cierre de comercios y plantas”.
Almeida señaló que “hoy es pobre incluso el que tiene un trabajo pero que no puede solventar los gastos básicos de una familia con un salario devaluado y comido por la inflación”. Criticó la posición de Alberto Fernández y el Frente de Todos declarando que “este pacto social que presentan como una salida a la crisis no es más que seguir haciéndonos pagar con más ajuste y con un congelamiento de salarios que convalidaría la pérdida de poder adquisitivo de este período”.
Desde el FIT Unidad, sostuvo, levantan un “programa integral de defensa de los trabajadores y las trabajadoras, del salario, las jubilaciones y el empleo” y planteó “afectar progresivamente a las minorías sociales que se enriquecieron en esta crisis con el endeudamiento externo, la bicicleta financiera y la devaluación”.
Carlos Gil, por su parte, comparó este análisis de la realidad del país y la ciudad con la tarea de los bomberos ante una emergencia: “ustedes están acostumbrados a evaluar el cuadro de situación y son realistas en el análisis para abordar un problema”. “Hay una fuerte demagogia de parte del resto de los candidatos que vienen a endulzar los oídos de los votantes”, fustigó y explicó a continuación que “venir a prometer que se va a hacer tal o cual cosa, sin definir de dónde van a salir los recursos es un engaño porque después en el gobierno meten un ajustazo o un aumento de tasas y servicios afectando regresivamente a los vecinos”.
Entre las propuestas, además, señalaron que quieren el aumento inmediato del Impuesto a la Piedra para llegar al 4%, y que mejorarán la fiscalización de lo que se extrae y se paga.
En este mismo sentido y ante las consultas, los candidatos del FIT Unidad hablaron del estacionamiento medido. Carlos Gil fue crítico de la privatización del servicio, agregó que las multas que se instalaron son “confiscatorias para el bolsillo del trabajador” y propuso bajarlas. También, planteó que “el municipio cuenta con recursos humanos y materiales para desarrollar un sistema de control y gestionar el estacionamiento”.
La municipalización significaría “correr del medio el lucro del concesionario” y eso permitiría aumentar los recursos que reciben los Bomberos Voluntarios (actualmente en un 20% de la recaudación) y disponer de recursos para destinar, como lo propuso el candidato, a la seguridad vial. Gil cerró el tema planteando que para esto se necesita “una voluntad política fuerte”.