El 14 de noviembre de 2018 fue confirmado un caso de hantavirus en la localidad de Epuyén (Chubut) con claro nexo epidemiológico de exposición ambiental. Además se sumaron recientemente casos en Jujuy y Salta contabilizando en total y hasta el momento 11 víctimas fatales.
El Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad que comienza con síntomas parecidos a la gripe (fiebre, decaimiento y dolor de cuerpo) y que luego de tres o cuatro días se complica con dificultad para respirar.
“Se llama así porque afecta los pulmones y da un cuadro con alteraciones a nivel respiratorios”, explicó a Infoeme la Dra. María del Carmen Weiss, directora de Epidemiología del Hospital Municipal.
Weiss indicó que “se ha visto focalizado en distintas zonas. En nuestro país las regiones donde hay casos generalmente son en el sur (Neuquén, Río Negro y Chubut), en Salta y Jujuy, en la provincia de Buenos Aires y en Santa Fe y Entre Ríos”.
Esta es una enfermedad que es producida por un virus que tiene una alta letalidad y que es trasmitido por roedores. “La persona que lo tiene, tiene muchas posibilidades de fallecer porque tiene una letalidad de un 30 % ya que afecta a los pulmones y da un cuadro con alteraciones a nivel respiratorio y no hay un tratamiento especifico”, señaló.
Por otra parte, la profesional hizo hincapié que la enfermedad “a veces puede presentarse con un brote. Esto significa un aumento inusitado de casos”, explicó.
En este momento es un brote porque aparecieron en un determinado tiempo una mayor cantidad de casos de lo que se esperaba en esa zona, dijo Weiss.
Respecto a la situación que se vive en la ciudad no se han detectado casos de hantavirus y si bien durante 2018 “tuvimos casos sospechosos” estos fueron descartados.
A los efectos de evitar la presencia de casos en el territorio, desde la Municipalidad de Olavarría se recomiendan diferentes ítems a tener en cuenta para la prevención de la enfermedad por el virus hanta.
Recomendaciones:
Mantener la limpieza de la vivienda para evitar la presencia de roedores
Lavar los platos después de su uso, limpiar mesadas y suelos. Colocar agua y alimento de los animales lejos de la casa durante la noche. Almacenar la comida en lugares cerrados y mantener la basura en recipientes con tapas herméticas.
Evitar que los roedores entren o hagan nidos en la casa
Es necesario tapar orificios en puertas, paredes, ventanas y cañerías.
Colocar huertas y leñas lejos del hogar
Cortar pastos y malezas hasta un radio alrededor de 30 metros del domicilio.
Ventilar lugares cerrados (viviendas y galpones)
Cubrir la boca y la nariz con un pañuelo húmedo antes de ingresar. Ventilar el lugar al menos 30 minutos antes. No barrer ya que el polvo se encuentra en el piso y puede estar contaminado. Lavar (piso, mesada, cajones y alacenas) con una parte de lavandina cada diez de agua. Dejar actuar 30 minutos y enjuagar.
Si vas a acampar, hacelo lejos de malezas y basurales y no duermas directamente sobre el suelo.