El próximo lunes 9 de abril comenzará la Vacunación Antigripal 2018 en los 28 puestos con los que cuenta el municipio.
El objetivo de la campaña es reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionada por el virus en la población Argentina.
Los niños de 6 a 24 meses de edad tanto como personal de salud, embarazada y puérpera deberán vacunarse prioritariamente.
Las embarazadas pueden hacerlo en cualquier trimestre de gestación y las puérperas hasta el egreso de la maternidad (máximo 10 días) que no hubieran recibido la vacuna durante el embarazo.
Las personas con indicación de vacunación antigripal incluidas en el calendario nacional tanto como las mayores de 65 años no deberán presentar orden médica. De 2 a 64 años se la necesitaran.
Este rango etario de personas se divide en diferentes grupos:
Grupo 1: enfermedades respiratorias
a) Enfermedad respiratoria crónica (hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica – EPOC -, enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostornizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística, etc.).
b) Asma moderada y grave.
Grupo 2: enfermedades cardíacas
a) Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatía.
b) Cardiopatías congénitas.
Grupo 3: inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica)
a) Infección por HIV.
b) Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días).
c) Inmunodeficiencia congénita.
d) Asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica).
e) Desnutrición grave.
Grupo 4: pacientes oncohematológicas y trasplantadas
a) Tumor de órgano sólido en tratamiento.
b) Enfermedad oncohematológica, hasta seis meses posteriores a la remisión completa.
c) Trasplantados de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos
Grupo 5: otros
a) Obesos con índice de masa corporal (IMC) mayor a 40.
b) Diabéticos.
c) Personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con probable ingreso a diálisis en los siguientes seis meses.
d) Retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad.
e) Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves.
f) Tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años.
g) Convivientes de enfermos oncohematológicos.
h) Convivientes de prematuros menores de 1500 gramos.