Docente de la Facultad de Sociales realizó estancia académica en la Universidad de Guadalajara | Infoeme
Jueves 06 de Noviembre 2025 - 21:27hs
12°
Jueves 06 de Noviembre 2025 - 21:27hs
Olavarría
12°

Docente de la Facultad de Sociales realizó estancia académica en la Universidad de Guadalajara

La directora del NACT ESADyC, Dra. Analía Umpierrez, desarrolló una movilidad internacional en el marco del Programa Magallanes de la Asociación AUIP. La experiencia fortaleció vínculos académicos y de investigación entre Argentina y México en torno a la educación superior en contextos de encierro.

La docente, investigadora y directora del NACT ESADyC de la Facultad de Ciencias Sociales, Dra. Analía Umpierrez, realizó una estancia académica en la Universidad de Guadalajara, México, en el marco de la Beca del Programa Magallanes, que promueve la movilidad académica internacional entre instituciones asociadas a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).

El viaje se desarrolló entre el 4 de agosto y el 15 de septiembre, período en el que la Dra. Umpierrez llevó adelante una estancia de investigación en el Departamento de Estudios en Educación y en el Núcleo Académico Básico del Doctorado en Educación del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). En este marco, también estableció vínculos con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

La beca tuvo como objetivo impulsar un intercambio académico y una propuesta formativa destinada a integrantes de las distintas instituciones universitarias y de organizaciones de la sociedad civil.

Durante su estadía, la docente relevó prácticas pedagógicas en contextos de encierro, sistematizó intercambios académicos y compartió experiencias desarrolladas por universidades argentinas en formación de grado, políticas educativas e investigaciones en educación superior en contextos de privación de libertad.

 

 

“En verdad es una tarea que tenía pendiente desde hace mucho tiempo”, expresó la docente, y agregó: “Siempre hubo situaciones personales y laborales que, de algún modo, pospusieron esta experiencia”. La Dra. Umpiérrez es directora del NACT Estudios sobre Sociedad, Acceso a Derechos y Cárceles (ESADyC); coordinó desde su creación, y durante muchos años, el Programa Educación en Contextos de Encierro (PECE) de FACSO, y actualmente además dirige el programa Universidad en la Cárcel de la Secretaría de Extensión de la UNICEN.

Respecto a la oportunidad, explicó que “la convocatoria de las Becas Magallanes ofrecía el intercambio entre docentes e investigadores, sin necesidad de que fuera en el marco de un postgrado, lo que abría la posibilidad de articulaciones más amplias entre universidades asociadas a la AUIP”.

 

Amplia trayectoria en educación en contextos de encierro

Sobre el enfoque de su trabajo, la Dra. Umpierrez señaló: “Nosotros tenemos un desarrollo muy importante en la temática de educación superior en cárceles y esto es lo que yo ofrecía. Uno de los objetivos de la beca es que una institución con mucho desarrollo pueda vincularse con otra con menor desarrollo, para compartir saberes y fortalecer capacidades”.

En ese sentido, añadió: “En mi caso, entendía que teníamos mucho para ofrecer, y que en México hay interés, pero poco desarrollo, casi nada, de educación superior en cárceles”.

 

 

Durante su estancia, la docente participó en jornadas, seminarios, simposios y dictó clases de grado y postgrado. También realizó intercambios con investigadores/as y estudiantes de maestría y doctorado, además de mantener encuentros con funcionarios penitenciarios en Guadalajara y con investigadores/as de las áreas de Criminología y Sociología.

“Fue una experiencia de intercambio, más que de investigación en sí, aunque generó contactos y vínculos que esperamos sostener en el futuro. La idea es avanzar hacia proyectos comunes, intercambio de tesistas y pasantías para estudiantes de grado y postgrado”, explicó la docente.

Finalmente, destacó: “La posibilidad de tomar distancia, valorar el desarrollo que hemos logrado aquí -en gestión, docencia, extensión e investigación- y reconocer elementos que pueden fortalecer nuestro trabajo fue sumamente enriquecedora. Estas experiencias fuera del ámbito habitual nos desafían y nos hacen más reflexivos en nuestra tarea. Es una experiencia absolutamente recomendable”.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.