En la jornada de este viernes, hubo un nuevo cruce entre el gobierno y los gremios docentes, en este caso por denuncias de “sumarios masivos” a docentes que adhirieron al paro desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense. El gobierno desmintió la acusación y señaló que solo se trata de “procedimientos legales”.
Roberto Baradel, de Suteba, indicó que "denunciamos al gobierno de María Eugenia Vidal y al director General de Cultura y Educación (Gabriel Sánchez Zinny) por el amedrentamiento que ejercen sobre trabajadores de la educación, en un intento de disciplinamiento y en represalia a la lucha que venimos llevando a cabo durante este año", subrayó Baradel en conferencia de prensa esta mañana. Y anunció una movilización para el jueves a las 11 horas a la Dirección General de Cultura y Educación.
Estos sumarios masivos, se efectivizaron a quienes "ejercieron su legítimo derecho a huelga, violando toda la normativa nacional e internacional de protección de derechos y con irregularidades innumerables".
Reclamó, a su vez, que "dejen sin efecto estos sumarios y otros casos puntuales, como el de una directora que fue sancionada por utilizar lenguaje inclusivo; o los sumarios iniciados a docentes que forman parte de nuestra organización sindical".
Esto en gobiernos democráticos no sucedía, pasó solamente en la dictadura militar. Este Gobierno cada día que pasa se vuelve más autoritario. Realizamos una presentación en la Justicia y estamos esperando respuestas. Vamos a presentar, también, nuestra denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y ante la Organización Internacional del Trabajo.
Desde la Provincia negaron que las investigaciones iniciadas a docentes y autoridades estén relacionadas con los paros y advirtieron irregularidades en las planillas de contralor. "La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires ha respetado y respeta el pleno y efectivo ejercicio del derecho constitucional de huelga de sus agentes", señalaron.
Las investigaciones están relacionadas con que en "algunos casos la autoridad competente del Ministerio de Educación constató el cierre de algún establecimiento educativo en horario y día de clases sin razones previamente informadas ni justificadas, mientras que en otros casos se observó que, no obstante dicha constatación (establecimiento cerrado sin justificación ni comunicación previa), las Planillas de Contralor docente consignaban falsamente que el personal docente se encontraba presente (falsedad ideológica de la documentación)".