El docente Agustín Mestralet asegura que quiso plantear el caso de Santiago Maldonado en el 6° año de la Escuela Primaria N°49 de esta ciudad, situación que finalmente no pudo llevar a cabo.
El maestro contó cómo se desarrolló la iniciativa: “Soy docente afiliado a SUTEBA que pertenece a CTERA, más allá que esto fue promovido desde el ámbito gremial con una serie de propuestas didácticas y sugerencias adecuadas a los distintos niveles educativos, yo intenté abordar el tema en mi escuela, en 6° donde doy clases”.
En cuanto a la forma de abordarlo planteó “Lo pensaba hacer desde un punto de vista adaptado a las disposiciones curriculares, porque nosotros tenemos en el diseño de educación primaria como contenido para trabajar en el ámbito de la construcción de la ciudadanía la lectura crítica de la prensa”.
A su vez, hizo referencia al impacto que le generó la desaparición de Maldonado “Soy militante sindical y político, la cuestión de la desaparición de Santiago en democracia me tocó muy fuerte en lo personal y me pareció un tema que era importante reflexionar con los chicos desde la formación democrática de un ciudadano crítico” y agregó “Además lo incluía en la lectura de la prensa porque no todos los medios opinaron e informaron de la misma manera y esto permitía la diversidad, ya que los chicos podían desde sus casas traer el material que eligieran”.
Además consideró que la propuesta que -tal como informó- quiso llevar adelante “Permitía abordar la diversidad de puntos de vistas sobre la desaparición de Santiago y hacer un abordaje con respecto a lo que subyace en la información de los medios de prensa”.
El docente expresó “Quería que surja un análisis de los medios y también una reflexión personal sobre el valor de la democracia y de la integridad de la vida, del derecho a reclamar y que esto sirva para formar ciudadanos más críticos”.
“Toda la experiencia que quería desarrollar fue censurada. Se cercenó el derecho de enseñar y aprender”.
En referencia a la negativa contó: “Surgió a través del reclamo de los padres que se acercaron hasta la escuela a hablar con mis directivos, incluso creo que alguno fue a inspección de Primaria”, a continuación detalló “A raíz del reclamo se hizo una reunión con mis directivos para dejar en claro el abordaje pedagógico y didáctico que había planificado y finalmente este lunes la inspectora de Educación primaria de mi escuela habló con los directivos – que respaldaron el abordaje- y comunicaron que no se hablara más del tema”.
Finalmente sobre la respuesta que recibió de sus alumnos dijo “Cuando abordé el tema, noté que la mayoría estaba muy informada, había un interés genuino”.
Fuente: Audio Radio Olavarría