Actividades en Ingeniería y Sociales por la “Semana de la Ciencia” | Infoeme
Jueves 06 de Noviembre 2025 - 8:33hs
Jueves 06 de Noviembre 2025 - 8:33hs
Olavarría

Actividades en Ingeniería y Sociales por la “Semana de la Ciencia”

Las propuestas se enmarcan en la XV Edición de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, impulsada por el Ministerio Nacional de Ciencia y Tecnología. 

Las Facultades de Ingeniería y Ciencias Sociales dieron a conocer diferentes actividades en el marco de la XV Edición de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, que se desarrolla en todo el país entre el 4 y el 10 de septiembre impulsada por el Ministerio Nacional de Ciencia y Tecnología.

 

Desde la Facultad de Ingeniería anticiparon que recibirán a centenares de visitantes “ofreciendo propuestas muy diversas, que van desde charlas sobre energías verdes, hasta un tour por distintas estaciones experimentales para “jugar” con la ciencia. Electroconducción, juegos de plaza, los terremotos y hasta el origami se entremezclan con una base científica y una interface amigable con los visitantes”

 

 Las instituciones interesadas pueden acercarse a Secretaría de Investigación y Posgrado de la FIO, ubicada en avenida Del Valle 5737 o llamar al  451055 interno 217 para inscribirse previamente. Cupos limitados. Más información en www.fio.unicen.edu.ar

 

En tanto, la Facultad de Ciencias Sociales se suma con actividades científicas

 

Cronograma Semana de la Ciencia y la Tecnología 2017

- Ciclo de Entrevistas “Más Universidad, más Ciencia”

Se entrevistarán a investigadores e investigadoras de las unidades académicas de la UNICEN en todas sus sedes, quienes abordarán distintas temáticas como medio ambiente, los 150 años de la fundación de Olavarría, género y educación, tecnología, ciencia y comunidad, entre otros.

Fechas de emisión: 4, 5, 6, 7, 8 y 11 de septiembre, de 13 a 14 horas.

Conducción - producción general y periodística: TU. Soledad Restivo

Producción general: Loc. Nac. Gisele Bricka.

- 5/9 Taller “El baile es patrimonio y tu cuerpo lo sabe”

La propuesta aborda las nociones de patrimonio inmaterial, identidad, interculturalidad, comunicación y diversidad, desde el baile, entendido como ritmo que integra expresiones culturales diversas.

A cargo de: Micaela María Baier y Rocío Lencina, Becarias CIN.

Destinado a público en general (mayores de 15 años)

Lugar: SUM Aulas Comunes - Complejo Universitario, a las 9 horas y a las 14 horas.

Inscripción: comunica@soc.unicen.edu.ar o al tel. 450331 int. 307.

- 5/9 Taller “Cuerpos/territorios, aproximaciones epistemológicas desde la comunicación”

Se abordarán categorías teóricas para referenciarlas con las experiencias de formación docente de quienes participen, a partir de lo cual se propondrá el análisis de casos a través de imágenes.

A cargo de: Dra. Mónica Cohendoz, Lic. Soledad Rolleri y Lic. Mercedes Basualdo (Núcleo de Investigaciones Científicas Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría -ECCO).

Destinado a docentes y estudiantes de Profesorados de Educación Superior.

Lugar: Instituto de Educación Superior N° 22, 18. 30 horas.

- 6/9 Taller “Recorré el pasado y convertite en arqueólogo”

Se brindará una breve charla sobre qué es la arqueología, el trabajo del arqueólogo y los diferentes materiales que conforman el registro arqueológico, a continuación se desarrollarán cuatro estaciones con distintas actividades:

1: Manufactura y decoración en cerámica.

2: La Cueva de las Manos.

3: ¿Cómo fabricar y utilizar las lanzas y boleadoras?

4: Suenan las flautas y se encienden las lámparas.

A cargo de los/as integrantes del Grupo de Extensión y Difusión de Arqueología (GEDA) del Departamento de Arqueología.

Destinado a estudiantes de 5° y 6° grado de escuelas primarias y  1° año de escuelas secundarias.

Lugar: Museo de las Ciencias de la ciudad de Olavarría (Av. Pellegrini 4200). Turnos mañana de 9 a 10 horas y de 10.30 a 11.30 horas y Turnos tarde 14 a 15 horas y de 15.30 a 16.30 horas.

Inscripción: museodelasciencias@olavarria.gov.ar o al tel. 413343.

- 6/9 Conferencia “Olavarría y la Industria de la Piedra”

Esta presentación está dirigida a mostrar los distintos procesos del desarrollo minero local, que le dieron su caracterización sociocultural y la identidad a nuestro Partido.

A cargo de Dr. Carlos Paz, Dra. Alicia Villafañe, Dra. Carolina Mariano y Lic. Marina Schucky (Grupo de Investigación en Antropología y Arqueología Industrial – GIAAI).

Destinado a público en general.

Lugar: Salón de Centro Empleados de Comercio (Coronel Suárez 2752), 18 horas.

- 8/9 Mensajes Ancestrales

Se proyectará el documental científico “Mensajes Ancestrales”, que retrata la labor de un equipo de arqueólogos de CONICET, en la búsqueda de respuestas a interrogantes sobre la vida de los primeros habitantes de estas tierras. Se realizará un panel pre proyección sobre "Comunicación de la Ciencia".

Organizado por FACSO Producciones.

A cargo de Silvina Chaves (Directora del documental y coordinadora de UNSL TV) y Dr. Rafael Curtoni (INCUAPA - UE CONICET).

Destinado a público en general.

Lugar: Museo de las Ciencias de la ciudad de Olavarría (Av. Pellegrini 4200), 18 horas.

 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.