---------------------
Mariano López es uno de los abogados del Comité Contra la Tortura que abrió su oficina local en julio. En diálogo con infoeme.com, contó que recibieron cinco denuncias y múltiples consultas. Entre ellas, de personas que son demoradas por la Policía a las que luego le sacan fotos. “Es violatorio de cualquier garantía constitucional. Tienen que negarse o llamar a un defensorâ€, subrayó.
Junto a María Pía Piermatei, Mariano López está a cargo del Comité local, que es uno de los primeros en la provincia. Según explicaron en la presentación del Informe Anual del Comité Contra la Tortura y la inauguración de la oficina, esto se debe a que el 12,7% de las denuncias que se han hecho en el Comité contra la Tortura provincial pertenecen al Departamento Judicial de Azul.
En el caso de Olavarría, López detalló que de las cinco denuncias, tres están plasmadas en Fiscalía y una se tramita en Azul. “Son de personas de Olavarría con respecto a funcionarios policiales de la ciudadâ€, detalló. “Incluso de un empleado penitenciario que fue víctima de golpes por la policía bonaerenseâ€, agregó.
El abogado contó que reciben muchas consultas de familiares con detenidos en Sierra Chica y también de La Plata: “piden traslados a cárceles del conurbano más cerca de sus familiares, son la mayoríaâ€, explicó.
Consultado sobre los casos de personas que son detenidas por la Policía y demoradas en la Comisaría donde les sacan fotos y les toman juegos de huellas dactilares, Mariano López indicó que está al tanto. “Vamos a hacer una presentación al Juez de Garantía porque es uno de los temas que hablamos en reunión con el Comité provincial el último martes. Me consultaron dos casos. En uno los pararon como si fueran personal de Tránsito, de ahí les dijeron que tenían que ver el número de motor en la Comisaría, fueron ahí y les sacaron fotosâ€, detalló quien además es profesor en el Servicio Penitenciario.
“Es arbitrario y violatorio de cualquier garantía constitucional. No hay ninguna una figura que lo avale, la averiguación de antecedentes, con la tecnología de hoy, como máximo en dos horas está saltando el pedido de capturaâ€, indicó. Agregó que hay antecedentes de que la práctica ha sido declarada inconstitucional por jueces.
“Tienen que negarse a sacarse fotos. Si es por una causa que el juez o fiscal lo ordena, que llame a su defensor oficial o a un abogado particularâ€, aconsejó.
La sede local del Comité Contra la Tortura funciona en 25 de Mayo 2397, los lunes y jueves por la tarde. Los interesados en denunciar o consultar un caso pueden llamar al 15530070.
Informe Anual del Comité Contra la Tortura
Casi todas las semanas, los abogados a cargo deben viajar a La Plata para confeccionar el informe anual. Además discuten varios temas independientes al registro, donde exponen problemáticas, propuestas o alternativas. Los asuntos van desde minoridad y juventud hasta política penitenciaria.
“Estos últimos martes venimos hablando sobre salud mental, con psicólogos, psiquiatras, y ayer (por el último martes) se tiraron en la mesa temas que pueden ir en el nuevo informe del año que viene para ir trabajándolos ahora. Hay varios, desde el informe criminológico que hace el servicio, como los diferentes programas que tiene la Justicia dentro de las unidades, si son efectivos o noâ€, relató Mariano López.
“Se trató un tema muy interesante: la educación en los contextos de privación de libertad. Que las currículas no tienen equivalencias entre una unidad y otra, y cuando trasladan a los presos los analíticos pasan del director del colegio a director de unidad, de ahí a la fiscal. Es muy engorroso, se pierden o no les dan bolaâ€, señaló. “La finalidad es exponer la crítica y buscar una alternativa a esoâ€, puntualizó.