Un proyecto interdisciplinario de FACSO presente en el Congreso Educativo Regional | Infoeme
Viernes 26 de Septiembre 2025 - 0:27hs
11°
Viernes 26 de Septiembre 2025 - 0:27hs
Olavarría
11°

Un proyecto interdisciplinario de FACSO presente en el Congreso Educativo Regional

Una propuesta de Prácticas Socioeducativas que articula la arqueología con la música fue invitada a ser parte del encuentro desarrollado en Olavarría. En la misma participan estudiantes y docentes universitarios y de los niveles primario, secundario y terciario.

El equipo de docentes y estudiantes que coordina la Práctica Socioeducativa (PSE) “Sonando con el tiempo” de la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN), formó parte de una de las mesas de trabajo del III Congreso Educativo Regional que se desarrolló días atrás en nuestra ciudad. Asimismo, en el marco de esta misma PSE la semana pasada se llevó adelante un encuentro en el Complejo Universitario.

La invitación a formar parte del III Congreso Educativo Regional, con sede en el SUM de la Escuela de Educación Secundaria N° 10 de Olavarría, tuvo como objetivo que quienes integran el proyecto relaten la experiencia interinstitucional que involucra distintos niveles educativos, desde inicial a universitario.

La presentación del proyecto de PSE, que se enmarca en la cátedra Prehistoria de las carreras de Antropología Social y Arqueología de FACSO, se realizó en la mesa “La educación artística en proyectos interinstitucionales: nuevas formas de pensar la enseñanza”.

En relación a la participación en este Congreso, la Dra. Pamela Steffan señaló que fue relevante que el proyecto de PSE sea valorado en un área no vinculada a las Ciencias Sociales, ya que esta distinción tuvo una considerable repercusión en el área artística.

“Sonando con el tiempo” es coordinado por las/os docentes de la cátedra, Dra. Pamela Steffan, Dr. Juan Manuel Rodríguez y Dra. Ana Paula Alcaraz, junto a la estudiante Jazmín Paonessa. En la propuesta de Práctica Socioeducativa participan estudiantes de segundo año de las Licenciaturas en Antropología Social y Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales.

Esta PSE tiene como objetivo promover la circulación de información cultural, arqueológica, musical e histórica, a partir del intercambio de saberes entre estudiantes de la FACSO, y de nivel primario, secundario y terciario, que tiene a la música en el pasado y en la actualidad como eje conductor. En este sentido, estas prácticas pretenden colaborar en la construcción de conocimiento a través de la articulación Universidad - Comunidad, basado en el aprendizaje vivencial y colaborativo.

En el marco de la propuesta, FACSO articula con el Conservatorio de Música “Ernesto Mogávero” de Olavarría, a través de la materia de segundo año Historia de la Música I a cargo de Juan José Vilches; la Escuela Primaria N° 76, a través de la materia Música de cuarto grado, a cargo de Verónica Hoffer; la Escuela Secundaria ECEA, a través de la materia Ciencias Sociales de primer año, a cargo de Blas Pandiani y la Prof. de Música Adelina Rubino; y la Escuela Secundaria Fray Mamerto Esquiú, a través de la materia Ciencias Sociales de primer año, a cargo de Anabela La Cruz.

 

 

Asimismo, cuenta con la colaboración del ceramista y escultor Mauricio D´Amico y la Agrupación de Ballet Caporales.

El Congreso Educativo Regional fue organizado desde la Jefatura Regional de Educación y contó con la participación de docentes y referentes educativos del centro bonaerense.

 

Arqueología y Música: un encuentro que fusionó el pasado y el presente

 

Por otra parte, el pasado viernes 19 estudiantes de la FACSO y del Conservatorio de Música se reunieron en el Complejo Universitario de Olavarría para explorar las manifestaciones musicales a través del proyecto “Sonando con el Tiempo”.

La actividad reunió a estudiantes de FACSO que cursan la cátedra Prehistoria con estudiantes del Conservatorio de Música, acompañados por el profesor Juan Vilches. En la propuesta se llevó adelante un encuentro lúdico y reflexivo que fusionó el estudio del pasado con la expresión musical actual.

El objetivo principal fue que presentaran sus trabajos sobre el origen de la música en el pasado. A su vez, los/as estudiantes del Conservatorio complementaron la jornada con un análisis detallado de los cantos tribales e interpretaciones. Este intercambio de saberes demuestra cómo el proyecto logra articular distintas disciplinas para una experiencia de aprendizaje enriquecedora.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.