En la presentación, Nayi requirió que la Justicia determine si hubo omisiones en los controles que corresponden la ANMAT, y si el organismo cumplió con sus obligaciones de fiscalización en relación a la circulación y manejo de sustancias como el fentanilo.
Antecedentes
El letrado, en el texto citado por Noticias Argentinas, pidió que se analice si la actuación de funcionarios del organismo tuvo relación con el ingreso, la manipulación o la distribución del estupefaciente que derivó en la investigación judicial.
Asimismo recordó que desde 2018 ya existían antecedentes de irregularidades en Laboratorios Ramallo, el elaborador exclusivo de HLB Pharma. Y señala varias contaminaciones por hongos, medicamentos vencidos, fallas en el etiquetado y sumarios administrativos, que nunca derivaron en sanciones severas ni en una clausura del laboratorio.
Inspección
El escrito también detalló que el 28 de noviembre de 2024 una inspección no programada de ANMAT detectó graves deficiencias en la producción, el control de calidad y la infraestructura de Ramallo.
El acta se labró el 5 de diciembre, pero el 18 de diciembre el organismo aprobó el lote 31.202 de fentanilo, que luego fue vinculado a las 96 muertes confirmadas hasta ahora.
Nayi también citó el dictamen de la fiscal María Laura Roteta y del procurador de Narcocriminalidad, Diego Iglesias, quienes ya plantearon que existe un estado de sospecha sobre los responsables de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo y solicitó la detención de varios imputados.
Finalmente, se supo que esta solicitud quedó incorporada al expediente que investiga el suministro de fentanilo en Córdoba y será evaluada por las autoridades judiciales correspondientes. (DIB)