Se realizó en UNICEN la jornada “Pensar las Prácticas Socioeducativas” | Infoeme
Jueves 21 de Agosto 2025 - 22:41hs
14°
Jueves 21 de Agosto 2025 - 22:41hs
Olavarría
14°

Se realizó en UNICEN la jornada “Pensar las Prácticas Socioeducativas”

Con la participación de integrantes de la UNICEN sedes Olavarría y Azul, se llevó adelante un encuentro en el que se reflexionó acerca de la implementación y desafíos que implican las Prácticas Socioeducativas en los distintos territorios.

El miércoles se desarrolló en el Complejo Universitario de UNICEN Olavarría la jornada “Pensar las Prácticas Socioeducativas”, que contó con referentes de distintas unidades académicas y la UNICEN, y promovió la reflexión y evaluación de las PSE y permitió el desarrollo de nuevas instancias de sensibilización y problematización.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del Secretario de Extensión de la UNICEN Daniel Herrero, acompañado por el director de Extensión de UNICEN Sebastián Álvarez, el jefe de Programas y Proyectos Marcos Pearson y la referente del equipo de Prácticas Socioeducativas UNICEN Natalí Pérez.

Participaron estudiantes, graduados/as, docentes y nodocentes como así también autoridades de las tres unidades académicas y de la Facultad de Agronomía de Azul. Por la Facultad de Ciencias Sociales estuvieron el decano y vicedecano, Gustavo Flensborg y Nicolás Casado, respectivamente; la secretaria de Extensión Natalia Mengochea, la secretaria Académica Suyai Compagnon y la secretaria de Investigación y Postgrado, Constanza Caffarelli. Por la Facultad de Ciencias de la Salud participó la secretaria de Extensión Rocío Pereyra, por la Facultad de Ingeniería su par, Joaquín Domato, y por Agronomía, la secretaria de Extensión María Lorena Rodríguez.

 

 

En la jornada se estableció un interesante intercambio de experiencias transitadas y de reflexión sobre aquellos desafíos actuales que implican los contextos disciplinares como así también los comunitarios. En este marco, desde FACSO se destacó la importancia del compromiso social universitario como eje transversal de las Prácticas Socioeducativas y la formación integral de los/as estudiantes en sus dimensiones ético-políticas, como así también, de solidaridad y conciencia social en los lugares donde viven y se desarrollan profesionalmente.

A la par, se revalorizó el trabajo interdisciplinario e integral como el catalizador de las propuestas y demandas tanto de los equipos extensionistas como de la comunidad con la que se generan diálogos y vínculos permanentes. También se compartieron relatos de distintas experiencias que mostraron procesos pedagógicos articulados en contextos reales, con problemas reales.

Al cierre, y a partir de las reflexiones y consultas realizadas, desde la Secretaría de Extensión de UNICEN se promovió el desarrollo de un taller de sensibilización, problematización y conceptualización colectiva.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.