Progresar Trabajo está pensada para jóvenes y adultos que quieran capacitarse en oficios o formación profesional para mejorar sus oportunidades laborales o reinsertarse en el mercado de trabajo. El trámite es online y se realiza a través de la plataforma Progresar con usuario de Mi Argentina.
El monto mensual de Progresar Trabajo es de $35.000. ANSES retiene el 20% mientras dure el curso: cada mes se depositan $28.000; el 20% restante se acumula y se paga al final, cuando el beneficiario certifica asistencia y aprobación.
El formulario de Progresar Trabajo 2025 estará disponible hasta el 30 de noviembre de 2025. Vencido ese plazo, la inscripción se cierra y no se podrá postular en este ciclo salvo que haya una nueva convocatoria en 2026. Por ahora no se anunció extensión.
Cómo inscribirse paso a paso:
- Entrar a la plataforma Progresar y seleccionar “Progresar Trabajo”.
- Iniciar sesión con usuario de Mi Argentina (CUIL y contraseña).
- Completar el formulario con datos personales, académicos y encuesta socioeconómica.
- Cargar CBU/CVU propio para el pago mensual.
- Guardar el comprobante y revisar el estado de la solicitud desde la misma plataforma.
Quiénes pueden acceder a Progresar Trabajo
La beca está dirigida a:
- Jóvenes y adultos que estén inscriptos en cursos de formación laboral oficiales.
- Personas desempleadas o que buscan mejorar su perfil laboral.
- Postulantes con ingresos bajos o en situación socioeconómica vulnerable, según los parámetros del programa.
Requisitos para anotarse a Progresar Trabajo
Para postularse a Progresar Trabajo hay que cumplir con estas condiciones:
- Edad: entre 18 y 24 años. El límite se extiende hasta 40 para personas desempleadas, con hijos menores a cargo o en situación de vulnerabilidad social.
- Curso válido: tener vacante confirmada en un curso de capacitación laboral reconocido por Progresar.
- Ingresos: el postulante y su grupo familiar deben estar por debajo del tope fijado por el programa (regla general: no superar 3 salarios mínimos).
- Cuenta bancaria propia: cargar CBU o CVU a nombre del titular para recibir el pago.
- Certificación de cursada: sostener asistencia y presentar constancias cuando corresponda para no perder el beneficio. (DIB)