Estudiantes de ingeniería civil visitaron la planta de tratamiento de líquidos cloacales | Infoeme
Jueves 27 de Noviembre 2025 - 14:25hs
31°
Jueves 27 de Noviembre 2025 - 14:25hs
Olavarría
31°

Estudiantes de ingeniería civil visitaron la planta de tratamiento de líquidos cloacales

Este jueves un grupo de estudiantes de quinto año de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN visitaron las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales.

Fue en el marco de la cátedra “Ingeniería Sanitaria” de la carrea Ingeniería Civil. Los jóvenes fueron recibidos por el Subgerente de Obras Sanitarias, Emanuel Laportilla quien les explicó detalladamente el proceso que se lleva a cabo en la planta para depurar los efluentes cloacales. En tal sentido, se hizo hincapié en los procesos químicos que intervienen y se respondieron las inquietudes de los estudiantes.

 

Proceso de depuración

 

El líquido que ingresa a la Planta, a través de las cañerías del sistema de cloacas o de los camiones atmosféricos producto de la recolección del líquido cloacal de pozos absorbentes en zonas que no cuentan con servicio cloacal, atraviesa un tratamiento primario que comprende la remoción de los sólidos más gruesos y luego la sedimentación de los sólidos más finos con el propósito de obtener un líquido homogéneo capaz de ser tratado biológicamente y un barro que se trata de forma separada.

A continuación, el líquido avanza hacia un procedimiento basado en el tratamiento biológico de la materia orgánica disuelta presente en el agua residual. Para ello se utilizan los lechos percoladores y posteriormente llegan las etapas de sedimentación secundaria, desinfección y por último la cloración antes de ser vertido al Arroyo.

Allí también se realizan estrictos controles de calidad para cumplir con los parámetros establecidos por la Ley Provincial vigente. 

 

Historia de la Planta

 

En pos de cuidar el medio ambiente, en el año 2001 se amplió y optimizó la Planta Depuradora aumentando su capacidad de 250m3/h a 750 m3/h, para realizar el tratamiento del 100% de los líquidos cloacales generados por los olavarrienses, ya que hasta ese momento sólo se depuraba un tercio de los mismos.

Entre las obras destacadas de los últimos años se puede señalar la construcción de un nuevo emisario final paralelo al existente: se trata de un caño colector desde la Planta Depuradora hasta el Arroyo para evacuar mayor cantidad de líquido. También se reemplazaron los equipos de la sala de bombas de la Planta y se amplió la estación de cloración con la mirada puesta en la proyección de una tercera línea de tratamiento de líquidos cloacales para acompañar en el futuro la ampliación de las redes de cloacas en la ciudad.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.