El pan aumenta en torno al 12% en la provincia de Buenos Aires | Infoeme
Lunes 06 de Octubre 2025 - 15:13hs
13°
Lunes 06 de Octubre 2025 - 15:13hs
Olavarría
13°

El pan aumenta en torno al 12% en la provincia de Buenos Aires

La Cámara de Industriales Panaderos bonaerenses explicó que el incremento responde al alza de insumos y a la suba de los alquileres de los locales.

El precio del pan y de los productos panificados que comercializan en la provincia de Buenos Aires aumenta desde este lunes en torno al 12%. Se trata del primer ajuste significativo desde abril pasado, cuando los precios subieron debido al incremento en los costos de materias primas, combustibles y tarifas de servicios públicos como electricidad y gas.

Así lo anunció la Cámara de Industriales Panaderos de la provincia de Buenos Aires (Cipan), que indicó que el precio mínimo sugerido del kilo de pan será de $2800 en los barrios y oscilará entre $3000 y $3300 en zonas céntricas, dependiendo de los costos de producción de cada panadería. Sin embargo, hay locales que venden el kilo ya por encima de los $4000.

Según Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo e integrante de la Cipan, la medida se tomó frente a una situación insostenible por el desfasaje entre costos e ingresos. Además, indicó “nos vemos obligados a aumentar nuestros productos debido a las constantes subas del precio de la harina, que en las últimas semanas se incrementó un 12%, y de la mayoría de las materias primas e insumos con los que trabajamos”.

El dirigente recordó que desde abril pasado no se registraban actualizaciones de precios, pero advirtió que la situación se volvió “insostenible” por la acumulación de factores económicos adversos. Y señaló que la derogación de la ley de alquileres por el Gobierno nacional generó ajustes frecuentes en los contratos de los locales, algunos cada dos meses o incluso mensuales, lo que provoca una alta inestabilidad y dificulta la planificación financiera a largo plazo.

El aumento afecta no solo al pan, sino a toda la gama de productos panificados, incluidos facturas, panes especiales, bollería y masas preparadas.

Según datos de asociaciones de consumidores, el pan es uno de los productos de consumo diario que más impacto genera en el gasto familiar, por lo que se espera que este incremento genere repercusión en la economía doméstica. (DIB)

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.