Los bonaerenses volverán a las urnas el próximo 26 de octubre para las elecciones legislativas nacionales y estrenarán la Boleta Única de Papel (BUP), una herramienta que promete transformar el proceso electoral argentino. Dentro del territorio que conduce el gobernador Axel Kicillof se definirán 35 bancas de diputados nacionales, en una jornada que se desarrollará en simultáneo con todo el país.
A nivel nacional, el nuevo proceso electoral renovará 127 bancas de diputados y 24 de senadores que definirán la nueva conformación del Congreso. Las provincias de Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, junto con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), también elegirán representantes para la Cámara Alta, mientras que en aquellos distritos que no desdoblaron su calendario habrá elecciones ejecutivas y legislativas locales.
En ese marco, la Boleta Única se utilizará por primera vez en todo el país, en cumplimiento de la Ley 27.781 reglamentada mediante el Decreto 1049/2024. Según las autoridades nacionales, el objetivo central del nuevo sistema es unificar la experiencia de votación, aumentar la transparencia y evitar los problemas por el faltante de boletas.
El mecanismo de votación con la BUP comenzará cuando el presidente de mesa entregue al votante la boleta junto con una lapicera. Una vez en el cuarto oscuro, el elector deberá marcar su opción en cada categoría con una sola marca por casillero, plegar la boleta según las instrucciones y depositarla en la urna.
A diferencia del sistema anterior, ya no será posible elegir una lista completa con una sola marca, ya que el nuevo diseño obliga a optar por una candidatura en cada categoría. En ese sentido, todas las listas aparecen en columnas y las categorías en filas, lo que facilita la visualización general del menú electoral.
En lo que respecta a la provincia de Buenos Aires, competirán 15 listas para acceder a las 35 bancas de diputados nacionales en juego. Entre las opciones principales, figuran el oficialismo nacional bajo la alianza La Libertad Avanza, con José Luis Espert a la cabeza; la coalición peronista Fuerza Patria, encabezada por Jorge Taiana; Provincias Unidas, con Florencio Randazzo; y el Frente de Izquierda, que propone nuevamente a Nicolás del Caño.
La oferta electoral incluye también figuras reconocidas dentro del arco político como Ricardo Alfonsín, Fernando Burlando, Juan Grabois, Margarita Stolbizer, Juan Manuel López y Manuela Castañeira, quienes buscarán apuntalar la representación opositora en la discusión parlamentaria nacional.
Por último, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta en línea para que los electores confirmen el lugar de votación a través del sitio oficial del padrón, que requiere ingresar DNI, género y distrito. También será posible verificar la información en el portal www.electoral.gob.ar o mediante el asistente virtual Vot-A de WhatsApp, disponible en el número +54 911 2455-4444.