Pasado el mediodía de este miércoles, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el acto de inauguración de la nueva sede de la Unidad Táctica de Operación Inmediata (UTOI).
Si bien el edificio de la fuerza policial funcionará en Pringles y Coronel Suárez, el acto se realizó en el Salón Rivadavia por las condiciones climáticas. El Gobernador provincial estuvo acompañado por el intendente Maximiliano Wesner y el ministro de Seguridad, Javier Alonso.
El primero en tomar la palabra fue Wesner, quien aseguró: "Estoy feliz y orgulloso porque eso lo veía reflejado en la sonrisa y en la cara de cada uno de los agentes, pero también en cada uno de sus familiares que están compartiendo este emotivo acto. Para nosotros, trabajar en materia de seguridad es garantizar un derecho a cada uno de los vecinos que nos vienen reclamando, pero también es trabajar en un plan estratégico de seguridad, porque no solamente estamos inaugurando a base UTOI, sino que venimos de inaugurar la descentralización del inmueble del GAD y en la agenda de materia de seguridad también estamos trabajando con el convenio multiagencia".
Con respecto a la UTOI, señaló que "viene a fortalecer y a garantizar tanto en la Olavarría como en los distritos vecinos la seguridad de todos los vecinos. También es un honor y un orgullo poder mirar a la cara de los vecinos y decirles que estamos protegiendo a quienes protegen porque trabajamos en la sede de la Unidad refaccionándolo, donde hemos realizado una inversión superior a los 10 millones de pesos para reacondicionarlo, para que pueda estar en un lugar cómodo, amigable".
Cabe destacar que la nueva dependencia estará a cargo del comisario Ariel Peralta, quien se desempeñó como jefe de la Estación de Policía Comunal de General La Madrid y ahora estará a cargo de 116 efectivos policiales, tres vehículos pick up y ocho motos de alta cilindrada.
"Sin lugar a dudas van a apuntalar y van a fortalecer el sistema de seguridad de nuestro distrito. Para nosotros era una obligación, era garantizar ese derecho. Lo estamos haciendo, lo estamos haciendo de manera conjunta", finalizó el Intendente.
Por su parte, el Ministro de Seguridad, aseguró: "Trabajamos todo el tiempo con una lógica que tiene que ver con terminar con las organizaciones criminales, que son las que llenan de violencia el territorio de la provincia y fundamentalmente los barrios".
"Por eso nos parece importante acercar una base de la UTOI a estos distritos, porque la verdad que todos estos distritos tienen la Policía Comunal, tienen caballería, tiene infantería. Una caballería y infantería que equipamos con motos de alta cilindrada que están patrullando en las calles y en las rutas de los diferentes distritos y que viene a resolver junto a esta base UTOI los problemas más complicados", añadió Alonso.
El gobernador Kicillof afirmó que la inauguración de la UTOI esta vinculada a "una transformación profunda, de raíz que estamos haciendo en la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Recibimos una policía, ya parece la prehistoria, pero recibimos una policía que estaba diezmada desde el punto de vista de su personal. Había perdido 10.000 agentes en cuatro años, en la etapa anterior a la nuestra. Una policía que estaba mal retribuida, mal remunerada".
"Luego no había tecnología, los patrulleros de nuestra provincia de Buenos Aires no tenían GPS, no se seguían desde un centro de control y de comando, cosas sencillas, básicas que uno tiene en el auto y tal vez hace con sus hijos, no lo hacía la policía de la provincia. 790 patrulleros teníamos para toda la provincia de Buenos Aires cuando llegamos", agregó.
Al mismo tiempo, explicó: "Recibimos esta policía, y decidimos no solo reequiparla y reconstruirla, sino transformarla. Eso lleva mucho tiempo, una de las cuestiones que son prácticamente invisibles, pero que Olavarría conoce es que para que cambie el funcionamiento de nuestra policía, para que tenga una respuesta distinta, para que tenga un orgullo. Una de las respuestas que dimos es una inversión récord que hemos hecho. Dije, recibimos 790 patrulleros, que no tenían ni siquiera la tecnología para su ubicación, y adquirimos, bueno acá tenemos estas motos, ustedes las ven, motos de alta cilindrada y de máxima prestación".
"La fuerza de la UTOI Fuerza de Buenos Aires no existía, ahora son aproximadamente 8.000 agentes que tenemos desplegados en todo el territorio, y el Cuerpo de Policía Rural, que si bien tenía una particularidad, no tenía una formación especial, y no tenía tampoco un reclutamiento especial, y esto es muy importante. Nosotros reclutamos a los agentes para la Policía Rural, junto con las organizaciones, con las entidades del campo, buscando que nuestros cadetes de la Policía Rural sean gente de campo también, que no haya que explicarles cómo es un alambrado, cómo es el territorio, cómo son los caminos de tierra", destacó Kicillof.
A su vez, destacó: "Cambiamos la formación de la policía. Estos agentes de policía ahora hacen dos años de formación. Hubo una época que armaron una policía comunal y en seis meses salían a la calle con la pistola de la cartuchera. Y la verdad que, obviamente no vengo acá a criticar, vengo a describir, pero no nos parecía que de esa manera íbamos a cambiar la capacidad, íbamos a cambiar la orientación, la conciencia de nuestra policía. Creamos una universidad para la policía, es un instituto hoy universitario y no es poco. Hacemos que para recibirse haya que tener prácticas en territorio, que uno toma nota, un poco de práctica de tiro y es policía".
Para finalizar, agradeció a Wesner por "el trabajo realizado en materia de seguridad. Se está trabajando entre el gobierno municipal, el gobierno provincial, la policía de la provincia, la justicia y después otros órganos del estado municipal y provincial que tienen también que hacer. Los pibes están en la esquina y a veces también pueden ser presas de determinados sectores que quieren involucrarlos en cosas que no buscan pero es distinto si hay un club de barrio, es distinto si van a la escuela, es distinto si la comunidad está organizada, así que la seguridad no es un problema exclusivamente policial, por supuesto que hay un rol preventivo de la policía y hay otro rol que tiene que ver con otra cosa".