La soja recuperó toneladas, pero no será una "supercosecha" | Infoeme
Jueves 03 de Julio 2025 - 23:29hs
Jueves 03 de Julio 2025 - 23:29hs
Olavarría

La soja recuperó toneladas, pero no será una "supercosecha"

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario, anticiparon que con las últimas lluvias la oleaginosa subió a 50 millones de toneladas. De todos modos, hay zonas que quedaron sin recibir las precipitaciones suficientes.

Las fuertes lluvias acaecidas durante febrero y el último fin de semana subieron las expectativas para la cosecha gruesa, fundamentalmente en lo que respecta a la producción de soja.

 

En febrero, tras la ola de calor de fines de enero, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) redujo su pronóstico a 49,5 millones de toneladas; pero en las últimas horas, volvió a incrementarlo a 50 millones de toneladas. En otras palabras: las precipitaciones permitieron que la soja recupere 500.000 toneladas.

 

De esta manera, no será una “supercosecha” de más de 55 millones de toneladas como se soñó en algún momento, pero sí terminará en una cifra muy buena, que incluso significa más del doble de las 20 millones de toneladas del año pasado, que fue la peor producción en más de 20 años.

 

Desde la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR indicaron que febrero terminó en gran parte del país con lluvias que superaron las medias mensuales, pero insistieron en que el cambio llegó tarde, porque la ola de calor se impuso sobre la condición de la oleaginosa.

 

Las descargas comenzaron a llegar después del 7 de febrero a Santa Fe, sobre todo el centro; Córdoba y buena parte de Buenos Aires y La Pampa, que recibieron lluvias que superaron el promedio mensual.

 

Sin embargo, actualmente hay zonas que quedaron al margen y aún hoy siguen sin recuperarse: el centro este y NE bonaerense por un lado, SO también de Buenos Aires, centro de Córdoba, San Luis y gran parte del área productiva de Chaco y Santiago del Estero.

 

En este marco, “las lluvias han ganado continuidad desde el inicio de marzo y siguen presentes incluso en las recientes horas: las tormentas ya han pasado por la franja central y hay nuevos pronósticos de que la inestabilidad seguirá presente en gran parte del centro de la región pampeana hasta comienzos de la próxima semana”, agrega el reporte.

 

La consecuencia es que estos aportes hídricos “pusieron un piso a los rindes”, porque “mejoraron las condiciones de llenado de las sojas de primera”. Pero las sojas de segunda, si bien tuvieron un gran impacto, es una recuperación que en términos productivos es limitada, ya que venían muy afectadas.

 

Fuente: Infocampo.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.