Insólito: tienen un zorro como mascota en pleno conurbano bonaerense | Infoeme
Jueves 03 de Julio 2025 - 23:55hs
Jueves 03 de Julio 2025 - 23:55hs
Olavarría

Insólito: tienen un zorro como mascota en pleno conurbano bonaerense

El animal fue sustraído de su hábitat natural en Entre Ríos por una familia que lo tiene encadenado. Los vecinos reclaman la intervención estatal para salvar al ejemplar.

Una situación increíble salió a la luz cuando vecinos de la localidad bonaerense de Villa Domínico, en el partido de Avellaneda , se dieron cuenta de que una familia de la zona tenía como mascota a un zorro gris pampeano en pésimas condiciones.

El caso es uno de las tantas situaciones donde se registran animales salvajes que fueron extraídos ilegalmente de su hábitat para ser tenidos como mascotas en escenarios urbanos y en pésimas condiciones.

En esta ocasión, el hecho se dio a conocer en pleno Conurbano bonaerense: el lugar en cuestión fue identificado por los vecinos como la casa 13 del Pabellón 5 en Teniente Coronel Lafuente y General Pico, a escasas cuadras del Edificio Municipal "Obreros de la ITE", donde está la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Según trascendió, una familia trajo al animal cuando era cachorro de un campo de Entre Ríos, pensando que era un perro.

Sin embargo, a medida que el tiempo pasaba, el ejemplar adoptó cada vez más claros sus rasgos de zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus).

Por si la situación no era lo suficientemente penosa, los vecinos se quejan de que el animal permanece todo el día encadenado, por lo que reclaman la intervención estatal por la salubridad del zorro robado de su ambiente natural.

Además, señalaron que al darse cuenta de que no se trataba de un perro, la familia que tiene al animal mencionó la posibilidad de venderlo.

El mascotismo, definido como la acción de retener animales del ámbito silvestre en estado doméstico, es una práctica que no solamente atenta contra el bienestar del animal, sino también contra toda la riqueza en flora y fauna.

Esta práctica está prohibida en Argentina por la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna y por diversas normativas provinciales, debido a los irreparables daños que genera en los animales, en el ecosistema y potencialmente en la salud pública, ya que muchos de estos seres vivos son portadores de enfermedades.

Con información de Noticias Argentinas 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.