Dos mujeres olavarrienses obtuvieron su primera mención en un concurso literario | Infoeme
Lunes 02 de Octubre 2023 - 5:01hs
10°
Lunes 02 de Octubre 2023 - 5:01hs
Olavarría
10°

Dos mujeres olavarrienses obtuvieron su primera mención en un concurso literario

El escrito de Yanela Alves relata “la historia de la primera mujer trans en ocupar un lugar en el Sindicato de Trabajadores Municipales de la ciudad de Olavarría”, más precisamente la vida de Victoria Altavista o mejor conocida como Madame Lu.

Por Camila Ale

Dos mujeres olavarrienses fueron mencionadas en un concurso literario. El escrito de Yanela Alves denominado “La Madame que canta victoria” relata la historia de la primera mujer trans en ocupar un lugar en el Sindicato de Trabajadores Municipales de la ciudad de Olavarría”.

En ese sentido, la vida de la artista, sindicalista y travesti Victoria Altavista /Madame Lu quedará plasmada en un libro sobre mujeres y disidencias de la Provincia de Buenos Aires: "Ellas no fueron contadas".

"Siento mucha emoción al saber que otras familias, niñeces y adolescencias trans conocerán mi historia, y que a su vez sea publicada en un libro junto a otras", expresó a Infoeme Victoria Altavista y mencionó lo relevante que es para la historia de nuestra ciudad que se cuente la historia de vida de "una travesti que sale del campo, nunca bajó los brazos y que estaba convencida siempre de quién era".

No solo eso, Victoria se ha convertido en la primera mujer trans en ocupar un lugar de poder como lo es el Sindicato de Trabajadores Municipales, coordinando un espacio de Diversidad Sexual "siendo los pioneros a nivel provincial y nacional", por eso es importante que se conozca el mensaje que se quiere dar: "si se puede sea cuál sea la situación".

 

 

Al concurso literario llegó "de casualidad", pero a Victoria le gustó la idea y comenzaron a hacer reuniones y llamadas junto a la escritora, y "así nació La Madame que canta victoria, una oportunidad más que me da la vida para para poder ser contada, para que esa persona que necesita un empujoncito y pueda salir adelante".

"Aunque esa no es toda toda mi historia, es emocionante contar un poco de Victoria que sueña todos los días en un mundo más diverso y equitativo", reflexionó Madame Lu, quien es una de las protagonistas de unos de los relatos que se conocerán a partir del lunes 18 de septiembre, en el 3º libro, llamado “Ellas no fueron contadas” del concurso de escritura sobre mujeres y LGTBI+ bonaerenses.

La historia de Madame desde el lápiz de Alves

Yanela Alves, comunicadora social y profesora en la Facultad de Ciencias Sociales de Unicen, es compañera de trabajo de radio de Victoria. Aunque realizó diferentes escritos, solamente "tenía una experiencia previa en una red de investigadores latinoamericanos como compiladora de un libro".

"Cuando la conocí y conocí su historia de Recalde, todo lo que atravesó para ser quién es hoy, pero sobre todo el artista que es y la militante sindical en la que se convirtió, me pareció importante visibilizarlo", contó a Infoeme la escritora del relato, quien desde y primer momento quería escribir un libro sobre la historia de vida de Altavista.

 

 

El objetivo es escribir su libro, pero antes llegó esta propuesta. "Fue un desafío para mí porque es la primera vez que escribo algo así y que hago periodismo narrativo y me sorprendió que hayamos tenido la primera mención", expresó Yanela Alves.

"Es una experiencia muy nueva, y tal vez se me abre una puerta desde este costado más literario", adelantó la escritora, y concluyó que "quizás es una nueva etapa que comienza desde ahora".

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.