Reconocimiento indígena: pueblos originarios de Buenos Aires recibieron su personería jurídica | Infoeme
Martes 05 de Diciembre 2023 - 13:23hs
°
Martes 05 de Diciembre 2023 - 13:23hs
Olavarría
°

Reconocimiento indígena: pueblos originarios de Buenos Aires recibieron su personería jurídica

El Consejo Provincial de Asuntos Indígenas (CPAI) de la Subsecretaria de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires informó que hay 18 comunidades indígenas reconocidas en territorio bonaerense, que accedieron a personerías jurídicas entre 2020 y 2023.

Las comunidades recibieron su personería jurídica y reconocimiento en un acto llevado a cabo en Gobernación. Hoy en el PBA hay 18 pueblos originarios, 118 comunidades y 500.000 personas que se reconocen indígenas

El Consejo Provincial de Asuntos Indígenas (CPAI) de la Subsecretaria de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires informó que hay 18 comunidades indígenas reconocidas en territorio bonaerense, que accedieron a personerías jurídicas entre 2020 y 2023.

“Esa reivindicación tiene que ver con el reconocimiento de las personerías jurídicas, que les da la posibilidad de que el Estado los reconozca como tal, para que pueden hacer demandas y puedan avanzar en los diferentes proyectos que tengan como comunidades”, aseguró Matías Moreno, titular de la subsecretaría, en un acto realizado en Gobernación.

Aunque desde el sentido común y de forma errónea se representa la idea de la existencia indígena en el pasado, en la actualidad, en territorio bonaerense se encuentran presentes 18 pueblos originarios, 118 comunidades y al menos 500.000 personas que se reconocen indígenas, y otras tantas miles que son descendientes.

 

 

La mayor concentración de comunidades, unas ochenta, está presente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

“Muchas veces en la historia de nuestro país y de nuestra región, el Estado fue terrorista y asesino, persiguió a la mayoría populares. Eso lo podemos ver desde la conformación de los Estados Nación, cuando se exterminó a los pueblos originarios, en gran parte del siglo XX y en la última dictadura cívico-militar”, apuntó Moreno, y abundó: “Hay proyectos políticos que hacen que ese Estado sea la herramienta para que todas las comunidades y toda la sociedad pueda lograr sus objetivos”.

Siguiendo esa línea, afirmó que “el eje fundacional de nuestra identidad tiene que ver con los pueblos originarios, que es de donde parte nuestra lengua, nuestra cultura, nuestra apariencia física, nuestro vector que nos lleva a seguir reivindicando la identidad de estos pueblos”.

 

 

En el CPAI funciona el Registro Provincial de Comunidades Indígenas (Reproci) el cual tiene entre sus funciones otorgar las personerías jurídicas a comunidades conformadas y asentadas en la provincia de Buenos Aires.

Pese a que ese registro estuvo inactivo durante la pandemia de Covid-19 entre 2020 y mitad de 2021, el CPAI duplicó la entrega de personerías jurídicas en relación a períodos anteriores. Se trata, además, de la primera vez que se entregan personerías jurídicas a comunidades multiétnicas.

El CPAI busca gestionar políticas públicas destinadas a la población indígena que habita el territorio bonaerense con la función de proteger, respetar, ampliar y garantizar los derechos consagrados en las normas provinciales, nacionales e internacionales.

Fuente: DIB.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.