Oficializan la compensación de hasta $7 millones para comerciantes saqueados | Infoeme
Sabado 30 de Septiembre 2023 - 23:37hs
Sabado 30 de Septiembre 2023 - 23:37hs
Olavarría

Oficializan la compensación de hasta $7 millones para comerciantes saqueados

Se trata de aportes no reembolsables destinados a quienes fueron víctimas de daños o robos en los incidentes ocurridos en distintos puntos del país.

El Gobierno oficializó este martes la implementación de una “asistencia financiera” de hasta 7 millones de pesos destinada a los comerciantes que se vieron afectados por los saqueos registrados en distintos puntos del país, entre el 19 y el 25 de este mes.

Se trata de “aportes no reembolsables” que tendrán como destino “la recomposición de la capacidad operativa de los solicitantes”.

A través de la Disposición Conjunta 1/2023 publicada en el Boletín Oficial, la normativa, que tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre, aprueba “la implementación de una medida de asistencia financiera a los titulares de los establecimientos que fueron víctimas de daños y/o robos sufridos en el marco de los acontecimientos de público conocimiento ocurridos entre los días 19 y 25 de agosto de 2023 con la finalidad de apoyar la recomposición de su capital de trabajo y los bienes de capital afectados, necesarios para el normal desarrollo de sus actividades”.

Luego, establece que “la asistencia consistirá en el otorgamiento de Aportes No Reembolsables (ANRs) por hasta la suma de $7.000.000 por solicitante, que será determinado por el Comité Ejecutivo del ‘Fondo Nacional de Desarrollo Productivo’ (FONDEP) y tendrá como destino la recomposición de la capacidad operativa de los solicitantes”.

La medida, que había sido anticipada por el ministro de Economía y candidato presidencial por el oficialismo, Sergio Massa, se dio horas después de una ola de robos organizado y hechos vandálicos que se replicaron en distritos del conurbano y en algunas provincias como Mendoza, Córdoba y Neuquén.

 

Cuáles son los requisitos

Los establecimientos que quieran acceder a este subsidio deberán presentar:

  • Denuncia policial del hecho
  • Una certificación contable del registro del siniestro según el modelo que se pondrá a disposición en Argentina.gob.ar/producción/financiamiento.
  • Constancia de CBU certificada perteneciente al comercio que sufrió el siniestro
  • Documentación probatoria adicional que resulte pertinente (sumario policial, fotos, videos, certificación provincial y/o municipal, documentación que acredite la titularidad del establecimiento, entre otros)
  • Formularios de solicitud según el modelo que se pondrá a disposición en Argentina.gob.ar/producción/financiamiento
  • Formulario de información de siniestro.

 

Asimismo, se aclaró oficialmente que “la falta de presentación de la documentación obligatoria mencionada previamente dará lugar al rechazo de las solicitudes sin más trámite”.

También se informó que “aquellos establecimientos que se encuentren adheridos al Programa ‘Precios Justos’ y cuenten con una nómina mayor a 50 empleados/as no podrán acceder al Aporte No Reembolsable (ANR) definido en la presente disposición si registran incumplimientos en el mencionado Programa”. (DIB)

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.