El 17 de agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Se trata de uno de los dos feriados trasladables del calendario por lo que este año el día de descanso se pasó al lunes siguiente y generó un fin de semana largo, del 19 al 21 de agosto.
La historia detrás del feriado del 17 de agosto
José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, actual provincia de Corrientes. En 1781 su familia se mudó a Buenos Aires y dos años después viajó a España. Durante su paso por el país ibérico se formó militarmente y en 1812 regresó al país para contribuir a la independencia de los pueblos.
Una de sus batallas más recordadas fue la del 3 de febrero de 1813, cuándo derrotó al ejército español en un combate que duró 15 minutos, la famosa batalla de San Lorenzo. A mediados de enero de 1817 inició el cruce de la cordillera de los Andes, donde venció al ejército realista el 12 de febrero en la batalla de Chacabuco.
A fines de 1830 San Martín y su hija Merceditas se instalaron en París, donde finalmente el prócer falleció en la tarde del 17 de agosto de 1850. En 1880, sus restos fueron trasladados desde Francia a Buenos Aires para ser depositados en el mausoleo de la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires.