Este martes, los grupos de Yoga por la Paz, y Yoga nos une llevaron adelante una celebración en el día de la Pachamama, que se celebra cada 1° de agosto. En ese sentido, practicantes de Yoga realizaron una clase abierta con sahumado, ofrendas y canciones con tambor chamánico, que tuvo lugar en el CIC del Barrio Facundo Quiroga II, y estuvo coordinada por la Profesora Graciela Ortega, Directora del espacio EKA terapia y yoga.
La Pachamama es una tradición ancestral en honor a la divinidad andina de las comunidades quechua y aimara de los Andes de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. Suele ser un ritual de agradecimiento por "cuidar de nosotros y preparar la tierra para el florecimiento".
"La Pachamama se celebra todo el mes de agosto, y es una fiesta que se va extendiendo cada vez mas en todos los grupos sociales y espirituales", comentó Ortega.
En ese sentido, Pachamama es la diosa de la tierra, la fertilidad, la siembra y la cosecha en la mitología andina. "Se la considera una deidad benevolente, generosa y protectora, que provee de todo lo necesario para la vida. Se la suele representar como una mujer adulta que lleva cosechas de papas y hojas de coca", aclaró.