En el marco de una cena en el salón del Club Pueblo Nuevo y junto a precandidato a gobernador provincial Diego Santilli, Ezequiel Galli lanzó formalmente su precandidatura a intendente.
La gala se llevó a cabo a partir de las 21 de este viernes, y asistieron cerca de 300 personas, entre las que se contaron diversos referentes políticos del oficialismo, que pagaron 10.000 pesos de entrada para poder participar de la cena.
En este marco, Galli explicitó sus intenciones de ser el intendente municipal por tercera vez consecutiva.
“Sería la última vez, la última vez que sería intendente de esta ciudad, un ciudad a la que amo, nacía acá y elegí esta ciudad para formar una familia y criar a mis hijos, me gustaría que ellos tengan un futuro acá, que se entienda que el futuro no está sólo en Ezeiza”, manifestó el actual intendente ante la numerosa concurrencia.
Aparte del precandidato a gobernador bonaerense Diego Santilli, el evento también contó con la presencia de la diputada nacional Danya Tavela y los ocho precandidatos a intendente de los municipios de la Séptima Sección Electoral.
Entre los concurrentes también se contaron referentes del empresariado y la industria local.
“Hace 10 años tuve un sueño y empecé a trabajar en ese sueño: ser intendente de Olavarría. En el 2013 empezamos a trabajar firme en la posibilidad de armar algo distinto para Olavarría. Empezamos siendo cinco personas, literal, y ahora somos un equipo muy grande y muy unido”, expresó Galli.
“No tengo ninguna duda de que este gran equipo tiene lo necesario para sacar este país adelante. Después de dos gestiones todavía tenemos mucho para trabajar en la transformación de Olavarría”, agregó
Por su parte, Santilli, también habló de la necesidad de “transformar” la provincia y revindico los “pilares de la educación, el campo y la seguridad” como puntos importantes a trabajar.
“Queremos poder apelar al sentido común, a la racionalidad, que es lo que nos falta. La provincia de Buenos Aires es la más importante: en el año el año pasado generó 33.000 millones de dólares de exportación. Hoy sólo 16 de cada 100 chicos terminan el secundaria en tiempo y forma, eso significa que sólo 16 de 100 terminan con los saberes básicos y en el tiempo que tienen que terminar. Son estadísticas de este gobierno. Eso nos tiene que doler en el alma”, declaró el precandidato.
“Tenemos que volver a poner en valor a los docentes, a la escuela pública, al aprendizaje, a la lengua, a la matemática. Nos vamos a plantar ante quienes nos tengamos que plantear”, agregó.