Cuatro azuleños buscan convertirse en jueces penales | Infoeme
Martes 06 de Junio 2023 - 17:30hs
17°
Martes 06 de Junio 2023 - 17:30hs
Olavarría
17°

Cuatro azuleños buscan convertirse en jueces penales

Se trata de una defensora Oficial, una fiscal y de los secretarios de dos juzgados de Garantías. Integran las ternas dadas a conocer desde el Concejo de la Magistratura para ocupar cargos en los tribunales orales del Departamento Judicial Azul.

 

Cuatro azuleños son parte de las ternas conformadas para elegir a los nuevos jueces que integrarán los tribunales orales que tienen sedes en el Palacio de Justicia de Azul y en Tandil.

 

Los candidatos son: la defensora Oficial Mariana Mocciaro, la fiscal Karina Gennuso, Albano Gallicchio y Martín Viceconte, quienes desempeñan funciones en la actualidad como secretarios en los juzgados de Garantías 1 y 2. Además, hay dos aspirantes más que no son de Azul: Marina Pannunzio y Analía Reyes.

 

De manera complementaria, en esa lista figuran como aspirantes Juan Pablo Gardinetti y Marcelo Nicolás Adrián Domínguez.

 

En tanto, para cubrir una de las vacantes en el Tribunal Oral en lo Criminal de Tandil figuran Gallicchio, Gennuso y Viceconte, y de manera complementaria  han sido designados también Reyes y Gardinetti, al igual que la abogada Desirée de Líbano Elorrieta.

 

Todas las listas de aspirantes aprobadas tuvieron como denominador común que surgieron del consenso unánime de quienes en la actualidad integran el mencionado Consejo con sede en La Plata.

 

Jueces se buscan

 

Actualmente al TOC de Tandil sólo lo integra un único titular: Guillermo Arecha, quien a sus 73 años de edad continúa ejerciendo funciones en el Poder Judicial provincial.

 

La última conformación con sus tres miembros de ese tribunal data de fines de 2019, ya que al año siguiente comenzó a desmembrarse por diferentes motivos. En un principio, por la jubilación de Pablo Galli en febrero de 2020. Y un año más tarde, por la designación de Agustín Echevarría como camarista penal, lo que implicó que pasara a formar parte de la Alzada departamental luego de que asumiera para ese cargo en septiembre de 2021.

 

También tiene en la actualidad sólo un miembro titular el Tribunal Oral en lo Criminal número 2 con sede en el segundo piso del Palacio de Justicia local: Alejandra Raverta.

 

Para cuando finalice este 2023, si todavía no están designados los nuevos jueces, la magistrada azuleña cumplirá cinco años como la única integrante titular de ese TOC.

 

A fines del año 2018, con la jubilación de Gustavo Abudarham y su consecuente alejamiento de la función pública, el Tribunal 2 comenzó a quedarse sin sus jueces titulares. Y esa situación continuó con lo que meses más tarde, en marzo de 2019, fue el nombramiento y la posterior asunción de Carlos Pagliere (h) como camarista penal.

 

Desde aquel entonces el Tribunal 2 comenzó a integrarse con la ya mencionada Alejandra Raverta. Y en un principio, de manera subrogante, se completó con Luis Surget -el juez de Sentencias del Fuero de Menores- y la jueza de Garantías Magdalena Forbes, quien se jubiló a fines de octubre de 2023.

 

Posteriormente, la jueza platense Inés Olmedo y Javier Barda -el actual titular del Juzgado de Garantías del Joven- pasaron a formar parte de ese cuerpo hasta la actualidad. Ambos también de manera transitoria, teniendo en cuenta esos dos cargos que todavía están sin cubrir tras la jubilación de Gustavo Abudarham y el nombramiento como camarista de Carlos Pagliere (h).

 

Si bien no está específicamente determinado hasta el momento, a través de las ternas confeccionadas el martes de la semana anterior en el Consejo de la Magistratura no se descarta que esas dos futuras designaciones de jueces sean específicamente para ocupar los cargos que están vacantes en el TOC 2.

 

Pero una alternativa -al parecer, la más probable- es que sólo se ocupe uno de esos puestos y que la otra designación esté destinada a cubrir el cargo que también está vacante en el TOC 1 desde lo que fuera, a principios de abril de 2020, la jubilación del por entonces juez penal Gustavo Borghi.

 

Transitoriamente, desde el retiro de la actividad del magistrado mencionado, a su cargo lo ha venido ocupando, también de manera interina, el ya mencionado juez de Sentencias del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil Luis Surget; al mismo tiempo que en el Tribunal 1 continúan ejerciendo funciones sus dos actuales titulares: Martín Céspedes y Joaquín Duba.

 

Las ternas y listas complementarias confeccionadas la semana anterior en el Consejo de la Magistratura, tal como sucede con el mecanismo de este tipo de designaciones, deberá pasar ahora por el tamiz de la Cámara de Senadores bonaerense, desde donde se conocerán los nombres de los futuros jueces, que después tienen que ser avalados por el Gobernador provincial.

 

Teniendo en cuenta que 2023 es un año electoral, se ignora en qué momento sesionará la Cámara Alta para aprobar los pliegos que posteriormente deberán ser remitidos al Ejecutivo.

 

En ese contexto, no deja de ser un significativo avance la confección de estas ternas, teniendo en cuenta que en todo el ámbito del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires hay más de setecientos, según lo que han afirmado diferentes operadores judiciales. Y no sólo en lo que tiene específicamente que ver, tal como sucede en el Departamento Judicial Azul, con jueces para tribunales orales.

 

 

Fuente: El tiempo de Azul. 

 

 

 

 

 

 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.