Malestar por la gran cantidad de vacantes en el Fuero de Familia de la Provincia | Infoeme
Viernes 01 de Diciembre 2023 - 12:38hs
17°
Viernes 01 de Diciembre 2023 - 12:38hs
Olavarría
17°

Malestar por la gran cantidad de vacantes en el Fuero de Familia de la Provincia

Desde el Foro de Jueces del Fuero de Familia sostuvieron que “desde hace varios años prácticamente no hay designaciones de nuevos Magistrados en el Fuero de Familia”. Señalaron que algunos juzgados llevan más de cuatro años sin un titular a cargo.

El Foro de Jueces del Fuero de Familia de la Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado manifestar su descontento con la situación actual respecto a la gran cantidad de vacantes que existen en dicho Fuero.

En primer lugar, destacaron que el total de causas ingresadas durante 2022 ascendió a 321.345. A día de hoy, hay 114 juzgados de familia funcionando “con alta y dispar litigiosidad”, ya que muchos de estos juzgados “tuvieron un ingreso de causas que duplica la media: de un promedio de 3.000, hoy registran 6.000”.

A esto, se le suma la gran cantidad de vacantes en los juzgados debido a que no tienen jueces a cargo por diferentes motivos como jubilación, fallecimiento o exoneración. Incluso, señalaron que algunos juzgados llevan más de cuatro años sin un titular a cargo.

Las vacantes se cubren primero con jueces del cuerpo de Magistrados suplentes, designados del mismo modo que cualquier Magistrado o Funcionario: para cubrir una zona (son regionales) y para tres fueros: Familia, Civil y Comercial y Justicia de Paz. Ello implica que eventualmente deberán cubrir vacantes en 403 organismos, computando los tres fueros”, indicaron.

 

 

En ese sentido, sostuvieron que en la actualidad “son 89 las vacantes que no computan licencias prolongadas de Magistrados por enfermedad, licenciados por causas disciplinarias o sujetos a procesos de enjuiciamiento. Sin embargo, existen solo 17 Magistrados suplentes para esas 89, de los cuales algunos también están transitando licencias por enfermedad prolongada”.

A raíz de esta situación, jueces a cargo de otros juzgados deben subrogar otros juzgados al mismo tiempo. A modo de ejemplo, comentaron que “un Juez de Moreno-Gral. Rodríguez que subroga, en lugar de tener un Juzgado con 6.000 causas, tendrá dos Juzgados, es decir, 12000 causas; La Matanza 8.000 (4.000 por cada uno), Pilar 6.000, y así podríamos seguir con numerosas situaciones similares".

“Si tomamos la media, cualquier Juez que subrogue otro Juzgado tendrá a su cargo no menos de 6000 causas anuales que atender”, cuestionaron.

Los magistrados del Fuero de Familia están obligados a garantizar la Tutela Efectiva, la cual definen como “dramática” ya que “en el contexto actual es imposible tomar audiencias en tiempo y forma, controlar hogares de niños y niñas y escuchar a las víctimas de violencia, a niños, niñas y adolescentes, lo que supone una prolongación de los procesos que afecta todas las garantías para eliminar la vulnerabilidad por género, por niñez y por discapacidad”.

Asimismo, sostuvieron que durante la pandemia “el órgano de selección de Magistrados estuvo paralizado y cuando retomó su funcionamiento, se paralizó el sistema político”, por lo que “desde hace varios años prácticamente no hay designaciones de nuevos Magistrados en el Fuero de Familia, por lo que las vacantes se siguen acumulando. El mecanismo de designación de quienes durante años han transitado durísimos procesos de concurso y selección de Magistrados es hostil porque deben obtener el acuerdo del Senado bonaerense para ocupar los cargos vacantes”.

La gravedad institucional que de ello deriva golpea directamente a la sociedad más vulnerable. En nombre de esas mujeres víctimas de violencia, de esos niños, niñas y adolescentes que esperan se resuelvan sus situaciones de abrigo; de esas madres que necesitan se les paguen las cuotas alimentarias; de madres, padres, abuelos o tíos que exigen un régimen comunicacional, solicitamos desde el Foro de Jueces del Fuero de Familia la cobertura inmediata de esas vacantes”, manifestaron, a lo que agregaron que “para ello el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo deben cumplir con sus obligaciones para con la sociedad. Para esa sociedad que los ha elegido”.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.