Confirman un caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en Olavarría | Infoeme
Miércoles 10 de Septiembre 2025 - 18:19hs
18°
Miércoles 10 de Septiembre 2025 - 18:19hs
Olavarría
18°

Confirman un caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en Olavarría

Se trata de un virus transmitido por ratones maiceros y en lo que va del 2022 el Ministerio de Salud bonaerense confirmó 20 casos con 2 víctimas fatales.

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó un contagio de Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) en Olavarría y ya son 20 los casos confirmados con dos víctimas fatales en la provincia de Buenos Aires en lo que va de 2022.

La FHA, conocida popularmente como “mal de los rastrojos”, es una enfermedad grave endémica de Argentina y producida por el virus Junín. El trasmisor de la misma es el ratón maicero (Calomys musculinus) y su tasa de letalidad puede llegar a un 30% sin tratamiento, aunque la trasmisión de plasma inmune en la primera semana de inicio de síntomas la reduce a un 1%.

Infoeme pudo confirmar con fuentes oficiales que efectivamente el caso se registró la semana pasada en nuestra ciudad. Un paciente presentó los síntomas compatibles con la FHA y gracias a que se le dio el antídoto a tiempo "se salvó". Además, se le hizo profilaxis a la familia de la persona infectada. 

Los datos actualizados de la cartera que conduce Nicolás Kreplak se desprenden del último boletín epidemiológico provincial, el correspondiente al periodo del 24 al 30 de julio.

Según los datos aportados por el organismo provincial, en lo que va del año se notificaron “96 casos sospechosos de FHA, de los cuales 20 casos fueron confirmados (21%), 31 descartados y 45 casos permanecen como casos sospechosos con resultados no conclusivos”.

Hasta ahora, Provincia había confirmado contagios en San Nicolás, Pergamino y Ramallo. Distritos a los que sumó a Olavarría en el último boletín. Todos “corresponden al área endémica de la enfermedad y donde es esperable la aparición de casos esporádicos”.

El Ministerio de Salud indicó además que todos los casos confirmados requirieron internación y que ninguno de los infectados tenía antecedentes de vacunación con Candid#1, la inmunización para prevenir la enfermedad que es y “gratuita obligatoria para todos los residentes de la zona endémica” bonaerense. Además, “sólo 6 de los casos confirmados no recibieron transfusión con plasma inmune de convaleciente”.

Las víctimas fatales a causa de la enfermedad en 2022 en la provincia son dos: una mujer de 42 años, “que tenía como antecedente epidemiológico, haber participado de un evento social en una zona rural del partido de Ramallo”, y un hombre de 50 (del distrito de General San Martín) con antecedente de un viaje a La Quebrada (San Luis).

El número de casos de FHA en la provincia en 2022 “es inusitado en relación a los registros de los últimos 10 años”. Para el mismo periodo del año pasado “se habían notificado 22 casos sospechosos y 2 confirmados en los municipios de San Nicolás y Pergamino”. (DIB)

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.