Cocaína adulterada: no hay registros de ingreso de carfentanilo al país                       | Infoeme
Jueves 18 de Septiembre 2025 - 2:52hs
16°
Jueves 18 de Septiembre 2025 - 2:52hs
Olavarría
16°

Cocaína adulterada: no hay registros de ingreso de carfentanilo al país                      

Así lo indicó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Se estima que con esa sustancia de uso veterinario fue cortada la cocaína que mató a 24 personas en el conurbano bonaerense.

La Procuración bonaerense informó el jueves que la cocaína estaba adulterada con carfentanilo.

Luego de que informaran desde la Procuración bonaerense que la cocaína adulterada que mató a 24 personas contenía carfentanilo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que no hay registros en Argentina de esta sustancia de uso veterinario.       

   

Desde Senasa expresaron al sitio web Clarín que “no existe ningún producto veterinario registrado que contenga en su composición carfentanilo”, y añadieron: “No se ha autorizado su ingreso al país con fines experimentales u otros motivos”.

 

La Procuración de la provincia de Buenos Aires informó este jueves que los primeros resultados oficiales sobre dos estudios periciales de la cocaína adulterada arrojaron que la droga contenía carfentanilo, un derivado del fentanilo que es 10 mil veces más potente que esa sustancia y la heroína.

   

De acuerdo con el informe oficial, estos estudios los realizó por un lado “el laboratorio de Policía Científica de la Provincia de Buenos Aires”, y por el otro “la Procuración General Bonaerense que ha recibido la colaboración del Laboratorio de la cátedra de química orgánica y del instituto UNYFORM de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, donde se llevaron a cabo estudios de gran complejidad, todos los cuales actuaron con gran profesionalismo y premura”. 

 

De hecho, los informes científicos sobre el carfentanilo indican que es de uso totalmente controlado y exclusivamente veterinario, y que se suministra en animales de gran porte y pesados, como elefantes o rinocerontes. Al mismo tiempo, explicaron que el uso inadecuado de esta sustancia en humanos puede generar desde una fuerte depresión respiratoria hasta alucinaciones e incluso la muerte.   

 

 

La causa en la que se investigan las 24 muertes y las más de 80 intoxicaciones está a cargo del personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 16 del Departamento Judicial San Martín que fue el que dispuso una serie de análisis toxicológicos de la droga comprada por las víctimas en el asentamiento Puerta 8 de Tres de Febrero para determinar con qué fue cortada.

 

Fuente: Diarios Bonaerenses.     

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.