Recientemente se dio a conocer la pesca de carpas de grandes tamaños en el Arroyo Tapalqué y sobre ello charló uno de los integrantes del grupo UNDERCARP.
A pesar de no compartir la matanza del pez, uno de los fundadores del grupo brindó explicaciones sobre el porqué de las apariciones y también se explayó sobre la actividad deportiva que gana adeptos, ya sea como hobby o como un nuevo sustento.
“Nuestro grupo tiene como propósito fundamental, difundir la actividad deportiva de la pesca de la carpa pero con devolución, aunque sabemos que no todos comparten esa idea” comenzó diciendo Castares.
El integrante del equipo de Undercarp destacó que la carpa es un animal que se adapta a distintos tipos de ambiente y que llegó al país proveniente de oriente y por su capacidad de adaptarse a las condiciones vive muchos años, por lo que “practicamos y difundimos la Carpfishing, que se trata de la pesca de la carpa con devolución”.
El pez, que llegó a Olavarría por las inundaciones aunque algunas versiones indiquen que fueron “plantadas”, se ha transformado en un objetivo común de los pescadores ya sea en el arroyo Tapalqué, como en distintos espacios a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.
“La pesca no está reglamentada y está en la conciencia de uno devolver el pez o no, pero la gente en muchos casos las mata sin saber que es un animal mucho más grande que nosotros” opinaron desde el equipo que concientiza la pesca y devolución, a lo que agregó: “Desde nuestro canal de Youtube –undercarpok-tratamos de difundir la captura y la suelta porque ahora hay una moda por la carpa” comentó el compañero de Jonathan Olivera, otro de los integrantes del equipo.
Brindándose a explicar el fenómeno de las carpas en el Tapalqué, desde Undercarp, se comentó también que “la carpa es un animal difícil de pescar porque es una especie forrajera, pero no existe otro que llegue al tamaño de esa especie” por lo que un pescador debe armarse de paciencia a la hora de esperar para que pique el anzuelo.
“En el Arroyo Tapalqué, que es un privilegio tenerlo acá tan cerca, hay una fauna muy rica pero hay que cuidarla también” destacaron quienes sólo se dedican a la pesca y devolución del animal del momento en distintos lugares del país.
Siendo precavido y continuando con las explicaciones se destacó también: “No es que vamos a extinguir la especie, pero van a dejar de salir animales grandes, es un sacrilegio matar animales de tantos años, porque ya se ganó la pelea con el pez al lograr sacarlo”.
El pez, es común en cualquier espacio con agua del país pero “esta bueno que se difunda esta modalidad de pesca deportiva y no nos vamos a andar peleando con el que mata una carpa a nuestro lado” afirmaron.
Para cerrar destacó que su modalidad de pesca es una actividad que crece pero que resta aún “sembrar conciencia para cuidar los tesoros del Tapalqué”.